La inversión en préstamos P2P o crowdlending puede ser muy ventajosa en términos de ganancias. Hablamos de retornos recurrentes de, típicamente, entre el 6 y el 14%, con muchas plataformas muy reconocidas y populares dando sistemáticamente más de un 10% e incluso el 15%. Es un tipo de inversión muy sencilla de hacer, hay muchos sitios online donde hacerlo y no requiere especiales conocimientos de nada en particular.
El crowdlending es seguro si lo haces bien, en las plataformas adecuadas y asumes que es una inversión como otra cualquiera en la que tu dinero crecerá habitualmente pero también existe el riesgo de que pueda decrecer en determinadas circunstancias.
Índice de contenidos
¿Son seguros los préstamos P2P o crowdlending?
Hasta ahora, en los años de vida de nuevo este tipo de inversión alternativa, el éxito casi permanente de todos los inversores en todas las plataformas europeas han dado una sensación de que no hay riesgo ninguno y que las ganancias están aseguradas.
Pero como con todo lo que parece demasiado bueno como para ser verdad, conviene que sepamos cuáles son los posibles problemas.
Este tipo de inversión tiene algunos riesgos específicos que debemos conocer.
Nada sale gratis y en inversiones el riesgo suele ser la moneda con la que se pagan las ganancias que esperamos obtener.
Vamos a ver los riesgos principales de este tipo de inversión, para ponerlos en contexto y que cada uno pueda intentar cuantificarlos y decidir si le compensa o no dedicar parte de sus ahorros a esto.
La seguridad del crowdlending
¿Qué pasa si una plataforma se declara insolvente?
En el caso de que una plataforma se declarara en bancarrota, no se podría invertir ningún dinero adicional y normalmente un tercero entraría en escena para cerrar los préstamos pendientes y hacerse cargo de los pagos. El cómo se haría esto en concreto en cada caso depende de cada plataforma y habitualmente es una información que está disponible en su página de FAQs (o Preguntas más frecuentes)
¿Y si es un originador de préstamos dentro de una plataforma que sólo hace de intermediarios?
Un tercero también se haría cargo de los préstamos y pagos pendientes y la plataforma intermediaria sin duda ayudaría a que este proceso fuera más ágil y transparente para el inversor. En este caso, como el anterior, el inversor debe tener en cuenta que podría producirse alguna pérdida de beneficios o incluso del principal invertido dependiendo de los términos en que el tercero aceptara hacerse cargo de los préstamos y pagos pendientes. Y también deberá tener en cuenta que todo el proceso puede ser largo y no podrá disponer de su dinero durante ese tiempo.
¿Mi dinero está a salvo si hay una bancarrota de un originador o de una plataforma?
El dinero que esté en la plataforma pero que no esté invertido en ningún préstamo está guardado generalmente por empresas fiables en una cuenta separada, que además suelen estar respaldadas por algún seguro de garantía de depósitos de los países donde la empresa esté localizada. La cantidad que está garantizada depende del país y es información que se debe buscar para cada caso concreto. En cuanto al dinero prestado, el proceso de identificar los préstamos gestionados por el originador y ser vendidos o aceptados por un tercero puede ser largo y no está garantizado que el inversor pueda recuperar al final todo su dinero.
¿Los colaterales proporcionan más garantías?
Es difícil de saber, porque realmente no están para eso. El prestatario designa algún bien como colateral para que las pérdidas del prestamista no sean tan grandes en caso de problemas e impagos. Pero sobre todo un colateral no deja de ser un incentivo importante para que el prestatario pague en los plazos establecidos. ¿A quién le gusta quedarse sin su coche, TV, casa, etc…?
Y si necesito sacar mi dinero de la plataforma, ¿es fácil?
El dinero que no esté prestado, se puede sacar inmediatamente. Se ordena la transferencia de vuelta a tu cuenta y en uno o dos días puedes disponer de él. El dinero que esté prestado no será tan rápido. Normalmente deberás esperar a que ese dinero se devuelva en los plazos acordados con el prestatario, que pueden oscilar entre unos días y varios meses o años. Irás disponiendo de tu dinero poco a poco hasta que finalice el plazo y se haga la devolución de las últimas cantidades. De todas formas hay plataformas con originadores que ofrecen la posibilidad de recompra de los préstamos, con una ganancia por su parte y una pérdida por la tuya. Esto suele ser bastante inmediato. Y en otros casos, sobre todo en las plataformas más grandes como Mintos, existe un mercado secundario importante que permite ofertar la venta de tus préstamos y que otros inversores las compran. Obviamente, deberás esperar tener algunas pérdidas también en este caso, sobre todo cuanto más prisas tengas por recuperar el dinero. Como siempre, lo mejor es invertir el dinero que no se vaya a necesitar durante el plazo previsto de la inversión.
¿Quieres ver nuestra revisión de las mejores plataformas de crowdlending de Europa para inversores españoles?
Desde España se puede invertir en prácticamente todas las principales plataformas de Europa. Algunas de las más interesantes son las que menciono a continuación.
Aquí tienes nuestra lista de las mejores plataformas de Europa para inversores españoles
Aquí tienes mi revisión de Mintos. La mayor y mejor plataforma de préstamos P2P de Europa
Ésta es la revisión de EstateGuru. En mi opinión, se trata de la mejor plataforma de crowdlending inmobiliario de Europa