5 motivos para invertir en crowdlending o préstamos P2P

¿Quieres incrementar tu cartera con una inversión de renta fija que ofrece altos rendimientos?

Si es así deberías considerar invertir en préstamos P2P o crowdlending. Esta inversión está creciendo en todo el mundo de manera imparable en los últimos años y todo hace suponer que seguirá siendo así en el futuro próximo.

Aunque ahora mismo parece una inversión exenta de riesgos, porque en plataformas grandes y serias de crowdlending es extremadamente raro ver casos de impagos y pérdidas y las ganancias prometidas están básicamente cumpliéndose a rajatabla desde hace tiempo, no hay que ser demasiado incrédulo y pensar que no los hay. Sí los hay y hay que conocerlos. Aparte de los motivos que voy a dar aquí para sí hacerlo, tienes que tener en cuenta el otro lado y sólo después de eso, podrás evaluar el conjunto y decidir si tú también quieres participar.

¿Cómo y por qué invertir en préstamos P2P?

Los préstamos P2P es dinero prestado a individuos que los necesitan para cualquier cosa como vacaciones, renovación de sus casas, compra de un coche, etc… o a negocios que los necesitan para iniciar operaciones, ampliarlas o hacer frente a pagos inminentes.

Para los bancos, estos préstamos son algunos de los más beneficiosos y hasta hace poco sólo ellos han podido hacerlos. Pero ahora las cosas han cambiado, porque gracias a los préstamos P2P o crowdlending y a las plataformas online que los posibilitan cualquiera con algunos ahorros y ganas de invertirlos puede participar. Suena bien, ¿verdad?

Las plataformas de préstamos P2P ofrecen a los inversores una lista de préstamos a personas o negocios que los han solicitado a las empresas originadoras de los préstamos y en los que cualquiera inscrito en la plataforma puede participar. Como inversor, eliges uno o múltiples préstamos (mejor esto último…) y hace una pequeña aportación que junto a las de otros inversores completarán el dinero que se prestará al solicitante. El prestatario entonces recibirá el dinero y deberá devolverlo junto con los intereses comprometidos en los plazos fijados en el acuerdo específico de cada préstamos. El inversor irá entonces recibiendo su parte de los pagos para recuperar el dinero prestado y recibir los intereses generados.

5 motivos por los que deberías invertir en estas plataformas de préstamos P2P

Vale, pero ¿es este tipo de préstamos una buena inversión? Yo creo que sí y como tal la llevo realizando un tiempo con los resultados esperados y pronosticados por las plataformas. Aquí te doy 5 razones para ello:

1. Invertir en préstamos P2P o crowdlending mejora con mucho lo que te da tu banco.

Siempre hemos oído que es estúpido tener el dinero debajo de un colchón. Deberías tener tu dinero en el banco y dejar que te dé intereses por él, para por lo menos salvarlo de la erosión que genera la inflación anual que hace que nuestro dinero cada vez valga menos si no lo hacemos crecer por lo menos al mismo ritmo. Pero esto… ¿sigue siendo válido?

La realidad es que el interés que te da el banco cuando pones tu dinero en una cuenta corriente es muy poco. Hoy en día es prácticamente 0%, y la inflación prácticamente siempre va a estar por encima de eso. Típicamente podemos espera que en Europa esté entre el 2 y el 3%. Lo siguiente que hacemos casi todos es mirar algún depósito interesante que los bancos promocionan con mucho entusiasmo. Pero, de nuevo, los intereses no suelen ser suficientes para ni siquiera contrarrestar la inflación anual. Con todo esto, debemos ser conscientes de que estamos perdiendo dinero mientras nuestro dinero esté en el banco. Estará muy seguro, eso sí, pero, como siempre, pagaremos por esa falta de riesgo. Como inversor, ¿te parece un buen plan para TODOS tus ahorros?

Por otro lado, el dinero en una plataforma P2P como Mintos, Grupeer, Peerberry, Bondora y muchas otras, te rentará en muchos casos más de un 10%, de una forma periódica y regular. Con más riesgo que en una cuenta corriente, es verdad, pero a mí me parece que estos rendimientos actuales compensan más que de sobra unos riesgos que por ahora no parecen materializarse en ningún lugar del mercado.

Así que mi consejo es que no tengas todo tu dinero en el banco, ni bajo el colchón. Entérate de qué plataforma te gusta y te ofrece más garantías (yo te recomiendo empezar por Mintos) y dedica parte de tus ahorros a crecer y darte un buen dinero regularmente sin prácticamente tener que hacer nada más.

2. No se necesita mucho conocimiento ni mucho dinero para empezar a invertir.

Empezar a invertir puede intimidar al principio, porque es necesario siempre saber qué estás haciendo, los riesgos, los posibles beneficios, la operativa de cada mercado, etc…

Por ejemplo, si quieres empezar a invertir en el mercado inmobiliario, seguramente vas a necesitar algunos conocimientos legales y burocráticos, además de la situación del mercado en distintas zonas susceptibles de compras, etc… Luego puedes tener que dedicar mucho tiempo entre bancos para buscar y negociar una hipoteca en condiciones. Y, por supuesto, mucho dinero para hacer el primer pago y todos los siguientes de la casa, edificio, local o apartamento. Y todo esto sólo para empezar.

Invertir en préstamos P2P o crowdlending es mucho mas sencillo y accesible para la mayoría. El concepto por el que funcionan es fácil de entender y los riesgos que se asumen también. Luego, la operativa es muy sencilla y rápida. Por ejemplo, con Mintos, Grupeer o Peerberry (y con la mayoría, realmente) registrarte en la plataforma, dar tus datos, demostrar tu identidad (enviándoles una foto tuya y de algún carnet de identidad) y ordenar tu primer traspaso de dinero puede hacerse en menos de media hora. Una vez que el dinero llegue a la plataforma un día o dos después, puedes empezar a invertir en un click en préstamos desde apenas 10€. Y casi todas las plataformas tienen herramientas de auto-inversión que hacen que invertir y reinvertir las devoluciones y ganancias sea automático una vez que lo has configurado a tu gusto.

3. Si inviertes en plataformas reconocidas, con adecuada diversificación, el riesgo puede reducirse a niveles que muchos consideramos tolerable.

Mucha gente busca inversiones de alto riesgo. Y no hay falta de motivos. La bolsa es muy volátil y sus resultados pueden variar mucho de unos años a otros. La inversión inmobiliaria sufre altos y bajos también y además de crisis cíclicas. Invertir en start-ups es básicamente lo mismo que hacer una apuesta… Los inversores de alto riesgo suelen salir bien de estos entornos, pero ¿tú también tienes que tener esta tolerancia al riesgo para ser un inversor con éxito?

Invertir en préstamos P2P lleva unos años siendo una inversión muy estable. Es renta fija de alto rendimiento. Superó la crisis de 2008 (aunque es cierto que entonces era una industria muy pequeña) y las empresas grandes y serias deberían poder superar una crisis similar.

Una inversión bien diversificada en varias plataformas reconocidas, varios originadores dentro de cada una de ellas, varios países y tipos de préstamos y muchos prestatarios diferentes, permite reducir el riesgo a unos niveles que muchos podemos considerar tolerables. Nada garantiza el futuro, pero hasta ahora (y hablamos de una década) ha funcionado así.

Una diversificación adecuada mejora el riesgo que tiene cada préstamo individualmente. Si uno de ellos falla o, en el peor de los casos, un originador quiebra, no veremos afectada más que una parte de nuestra cartera de inversión. Los rendimientos altos que estaremos obteniendo entre tanto harán que posiblemente ni siquiera entremos en pérdidas globalmente.

Además, en la mayoría de las plataformas si un préstamo falla, ni siquiera perderás ese dinero. Muchos originadores hoy en día ofrecen garantía de recompra (Buyback guarantee). Si un pagador no cumple y no paga hasta retrasarse 60 días, el originador recompra el préstamo y devuelve el dinero y muchas veces los intereses a los inversores.

4. Las plataformas más reconocidas disponen de un mercado secundario que posibilita una liquidez adicional para tu inversión.

Uno de los mayores problemas de este tipo de inversión es que son poco líquidas. ¿Esto qué significa? Que una vez invertido el dinero en préstamos no está disponible hasta que estos se devuelven. Y los plazos pueden variar, según los préstamos que se elijan, entre unos días y varios meses o incluso años. Con los depósitos bancarios pasa igual y más aún con una inversión inmobiliaria. Una vez invertido el dinero no se puede recuperar rápidamente.

Pero este problema está minimizado en muchas de las mejores plataformas online (Mintos, por ejemplo, entre otras). En ellas se ofrece un mercado secundario donde un inversor puede vender sus préstamos a otros dentro de la plataforma. En una plataforma grande habrá muchos inversores buscando tener algún beneficio adicional recomprando préstamos ofrecidos por personas que necesitan deshacerse de ellos. Esto, por un lado garantiza que se podrá vender el préstamo, pero por otro no es la mejor situación, porque significa seguramente incurrir en algunas pérdidas. Pero en caso de necesidad, la opción está ahí.

5. Benefíciate al tiempo que ayudas a otros

Ahora que ya tienes unos cuantos motivos para invertir en préstamos P2P, te voy a dar uno adicional. Además de ser, posiblemente, muy beneficioso para ti, también es posible que estés ayudando a mucha gente a salir de un problema o a avanzar en su vida.

A veces, obtener un préstamo de un banco es difícil. Algunas personas no ofrecen garantías a los bancos, por su historial o por algún otro motivo. Hay muchas personas honestas, trabajadoras y fiables que no pueden recibir un préstamo porque en algún momento cometieron un error financiero o porque hay algún dato en su perfil que algún algoritmo considera problemático. O simplemente necesitan el dinero con urgencia y el banco no puede trabajar con tanta rapidez. Imagina que eres tú el que estás en esa situación y de verdad necesitas un dinero que sabes que podrás devolver en unas semanas.

Y luego están todos aquellos que no tienen acceso a una cuenta bancaria. Hay muchos cientos de millones de personas que no tienen cuenta en un banco. Son un porcentaje muy grande de la población mundial. Estas personas, la mayoría en países en vías de desarrollo e incluso en algunos países de Europa, con un potencial enorme y ganas de hacer cosas y salir adelante no tienen acceso sencillo a una cuenta corriente. Cosas que nosotros damos por descontadas como tener una tarjeta de crédito, poder pedir un préstamo o una hipoteca, no existen para ellos. ¿No es estupendo que existan nuevos servicios a los que puedan acceder para financiar sus necesidades y dar un impulso a sus vidas y a sus carreras?

Empieza a invertir en crowdlending.

Si te hemos convencido, es el momento de empezar a invertir. O por lo menos de echarle un vistazo. Hemos elegido 5 plataformas diferentes de crowdlending que puedes mirar y empezar a conocer

Mintos

Mintos, la más grande de Europa y mi recomendación para el que quiera empezar a invertir y conocer mejor qué es el crowdlending y cómo funciona. Ofrece amplia gama de préstamos, originadores y presenta actualmente unos retornos medios superiores al 11% anualizado. Ofrece un alto número de préstamos con garantía de recompra.

En mi opinión (y en la de la mayoría de personas que la han probado), la mejor plataforma europea de préstamos P2P.

mintos

Como bono de bienvenida, Mintos ofrece a los nuevos clientes ingresar en su cuenta un 0,75% de lo que inviertan en los tres primeros meses. Para ello debes acceder a través de este enlace o incluir el siguiente código MINTOSCLUB.S5W483 en el registro. Por cada 1.000€ que inviertas en los 3 primeros meses recibes de regalo 7,5€.


EstateGuru

EstateGuru: la mejor plataforma europea de préstamos crowdlending inmobiliarios con unos intereses actuales entre un 10 y un 11% anualizado. Todos sus préstamos tienen respaldo inmobiliario. No es garantía de recompra, pero sí que hay un colateral de más valor que el préstamo que actúa como garantía). Esta empresa tiene un histórico muy sólido, crece robustamente y cada vez presenta más proyectos en su plataforma.

Como bono de bienvenida, EstateGuru ofrece a los nuevos clientes ingresar en su cuenta un 0,5% de lo que inviertan en los tres primeros meses. Para ello debes acceder a través de este enlace.
Por cada 1.000€ que inviertas en los 3 primeros meses recibes de regalo 5€.


Peerberry

Peerberry: plataforma de préstamos crowdlending que es a su vez originadora de préstamos. Está operada por el grupo Aventus, que tiene una historia amplia y que está creciendo con fuerza. Dispone de un sitio web sencillo y muy bien diseñado y con unos retornos actuales superiores al 12% anualizado. Ofrece garantía de recompra en todos sus préstamos.

peerberry

Robocash

Robocash: plataforma muy joven que oferta préstamos de varios originadores, todos con garantía de recompra y retornos medios superiores al 14%. Junto con Grupeer, son los retornos más altos con garantía de recompra que se pueden encontrar en las plataformas europeas actualmente.

robocash

mejores plataformas de crowdlending de Europa para inversores españoles

Y por fin, aquí tienes nuestra lista de las mejores plataformas de Europa para inversores españoles