Si vienes buscando un código promocional válido para Mintos, puedes usar este: MINTOSCLUB.S5W483
Aquí en El Paretiano no dejamos nunca de buscar nuevas maneras e ideas de invertir para diversificar nuestra cartera. Con este objetivo estamos siempre alerta a novedades que puedan surgir y que puedan ser de interés para pequeños inversores como nosotros.
Así aprendimos hace unos años de los fondos índice y más recientemente, por ejemplo, de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
Y fue de esta manera como hace unos meses, leyendo distintos foros financieros españoles, descubrí la inversión en préstamos P2P o crowdlending y empecé a documentarme.
Quería saber en qué consistía esta nueva oportunidad para los pequeños inversores que estaba dando retornos de más del 10% anual. ¿Es un timo?
Pronto me pareció un tema interesante. Aprendí de dónde salían esos retornos, en qué consistía el modelo de negocio de las plataformas que lo ofrecen, cuáles son los riesgos, las garantías y las ventajas… y desde entonces estoy probándolo activamente.
Quiero confirmar si el 10-11% de ganancias sugeridas en tales plataformas son reales. Y por ahora no puedo decir que sea mentira. Y en algunas incluso más.
Si no sabes todavía qué es el crowdlending o préstamos P2P te invito a leer este artículo y este otro sobre sus riesgos para empezar.
No explicaré aquí mucho más en qué consiste el crowdlending porque esos artículos deberían ser suficiente para entender lo básico. Simplemente anotar de nuevo que son préstamos realizados directamente entre individuos.
De ahí su nombre P2P, acrónimo del inglés “peer to peer” que significa “entre iguales”. Su otra denominación “crowdlending” viene a significar “préstamo de la gente”.
Obviamente, para que estos préstamos puedan tener lugar tiene que haber unas plataformas que actúen como mercado o punto de encuentro entre solicitantes e inversores.
También tiene que haber unas entidades emisoras que son a las que acuden los solicitantes de préstamos en primer lugar.
Una de esas plataformas de crowdlending es Mintos.
En este artículo voy a dar mi opinión de Mintos, voy a contar mi experiencia desde el principio y voy a hacer una revisión del proceso de inicio e inversión en la plataforma.
Índice de contenidos
Mi opinión de Mintos.
En resumen, y para ser muy directos: mi opinión de Mintos es que es la mejor plataforma de crowdlending o préstamos P2P de Europa y es la plataforma en la que todo inversor novel debería empezar si quiere tener una idea de cómo funcionan y de qué beneficios le puede sacar.
Aunque hay otras plataformas que también son interesantes, ésta es ahora mismo la más grande en Europa y la que más garantías me ofrece como inversor.
Y si quieres ir echándole un vistazo antes de leer más, usa este enlace:
Un rendimiento anual del 10 al 11%
Como hemos comentado, Mintos es una de las plataformas de crowdlending que han proliferado en Europa en los últimos pocos años. En este caso, sin embargo, hablamos de la mayor de todas, con más inversores y más dinero prestado en el último año.
Si entras en su página, verás que mencionan que la rentabilidad media anual neta en la plataforma es superior al 11%. Yo, por ahora, en 6 meses llevo un 11,11% anualizado.

El modelo de negocio de Mintos consiste en cobrar una comisión a las entidades emisoras de los préstamos por ofrecerlos en su plataforma.
La forma de operar es la siguiente:
Los prestatarios piden un préstamo a una entidad emisora u originadora. Esto ocurre en sus países de origen o donde operen estas entidades. Veremos que, en el caso de Mintos, son muchas entidades y muchos países.

Posteriormente, la entidad emisora del préstamo evalúa la solicitud, fija el tipo de interés y presta el dinero inicialmente con sus propios fondos.
A continuación, los préstamos se admiten en el mercado de Mintos, donde puedes seleccionar préstamos para invertir, recibiendo posteriormente pagos e intereses anuales.
De esta forma, la entidad emisora se descarga de un porcentaje alto del valor de cada préstamo, que pasa a ser un contrato entre inversores particulares y prestatarios directamente.
Y el modelo de negocio de las entidades emisoras es obviamente cobrar más intereses a los prestatarios de los que luego cobrarán los inversores.
Ellos han hecho el trabajo de localizarlos, corren con el riesgo de los impagos si hay garantía de recompra, gestionan los cobros y por todo ello se llevan la diferencia de tipo de interés entre ambos extremos del préstamo.
¿Por qué Mintos?
Para empezar, unos datos básicos:
PAÍS | INTERESES MEDIOS | INVERSIÓN MÍNIMA |
---|---|---|
LETONIA | 9-11% | 10€ |
AUTOINVERTIR | GARANTÍA RECOMPRA | MERCADO SECUNDARIO |
SÍ | SÍ | SÍ |
PROBADA PERSONALMENTE | VALORACIÓN PERSONAL TRAS INVERTIR EN ELLA | |
SÍ | 9,9 / 10 |