En el Paretiano somos unos grandes aficionados a la inversión en plataformas de crowdlending.
Es la inversión de moda: sencilla, accesible y con buenos retornos.
Por ello creo que todos los pequeños inversores deben tener por lo menos una idea de qué es el crowdlending y evaluar si tiene lugar en su cartera de inversiones.
Aquí vemos varios motivos poderosos para ello y conocemos los riesgos asociados.
Con esto en mente, personalmente ya he experimentado con varias plataformas (por ejemplo, Mintos y Grupeer) y debo decir que la experiencia por ahora ha sido plenamente satisfactoria: cobros periódicos y garantía de devolución cumplida siempre por los originadores en las plataformas que hemos utilizado.
Tras un tiempo probándolas, he compilado una lista de consejos que me han ayudado a manejarme por ellas y a comprender mejor cómo funcionan, lo que funciona y lo que podría ir mal en algún momento.
Déjame que la comparta contigo. Sigue leyendo.
Índice de contenidos
Consejos para dominar el crowdlending
1. Compara todas las opciones disponibles
El mercado de préstamos P2P es nuevo y en crecimiento. Hay muchas plataformas y el mercado todavía no es eficiente.
Los retornos varían hasta un 6% anual para préstamos con un perfil de riesgo similar. Mira comparativas de plataformas y estudia los porcentajes de interés y el resto de condiciones que van asociadas a éstos.
2. Diversifica sin parar
La diversificación es la primera regla de cualquier inversión en activos de riesgos y aplica totalmente a la inversión en crowdlending o préstamos P2P. Recomiendo que diversifiques en plataformas, tipos de préstamos, países y originadores.
Si sólo vas a tomar una precaución, que sea ésta.
3. Usa las herramientas de Autoinversión con criterio
Utilizar las herramientas de Autoinversión es prácticamente imprescindible si queremos mantener un alto número de préstamos (por diversificación, ver punto 2) y si queremos que el dinero que se nos devuelve se reinvierta rápidamente.
Aprende a usar la de cada plataforma y ajústala bien a tus criterios. No suele ser difícil pero requiere algo de atención y comprender qué significa cada parámetro que estemos utilizando.
4. Aprovecha las promociones de bienvenida
Casi todas las grandes plataformas tienen algún tipo de oferta de entrada. O te dan una cantidad de dinero fija para que la inviertas inmediatamente (p.ej. 20€) o te dan un porcentaje de las inversiones que hagas durante un tiempo determinado al principio (p.ej. el 1%).
Aprovéchalas: es dinero gratis.

5. Utiliza los mercados secundarios
Algunas de las plataformas más importantes tienen un mercado secundario donde se pueden comprar y vender préstamos que están en ejecución.
Tanto si quieres deshacerte con cierta urgencia de un préstamo como si quieres acceder a alguna ganga y comprar préstamos que estén en oferta, echa un vistazo a los mercados secundarios. Puede ser una actividad muy lucrativa.
6. Prioriza los préstamos con garantía de recompra
Hoy en día en las plataformas de crowdlending con más éxito, los préstamos tienen la garantía de recompra (buyback guarantee) por parte de la empresa originadora del préstamo.
Esto reduce tanto el interés obtenido como el riesgo, pero es este segundo factor el que se ve más afectado, ya que los intereses casi siempre siguen estando en torno al 10% o más incluso con esta garantía.
Otra garantía que podemos considerar es que hay préstamos que se hacen para la compra que algo que queda a su vez como garantía: es el caso de casas o coches.
De no haber devolución del préstamo, la empresa originadora puede reclamar todo o parte del bien que se ha ofrecido en garantía. Hay que tener en cuenta con qué garantías contamos a la hora de evaluar el interés de cada préstamo.
7. Cuidado con los cash-drags
Hay plataformas que son pequeñas y no tienen préstamos suficientes para todos los inversores que entran en ella, sobre todo en fases de crecimiento.
También puede ocurrir que cambien algunas condiciones en la plataforma y la configuración de tu herramienta de Autoinversión hace que no se encuentren ya nuevos préstamos.
En ambos casos puede ocurrir que tu dinero no se invierta por completo y lo tengas parado sin generar rendimientos mucho tiempo.
Vigílalo.

8. No te fíes de los demás
Haz tus propias indagaciones
El mercado ha crecido mucho y cada vez parece que hay más empresas ofreciendo oportunidades de inversión en préstamos P2P en todos los lugares del mundo. Muchas son directamente un engaño.
No te creas de primeras nada de lo que leas o te cuenten. Investiga antes y obtén tus propias conclusiones. Plataformas que ofrezcan beneficios muy por encima que otras o que funcionen de forma muy distinta deberían hacerte ser especialmente cuidadoso.
Hay mucha información ya en Internet sobre este mundo y las plataformas más veteranas y fiables son conocidas por todos.
Entérate bien.
9. Comprende cómo funciona el crowdlending y los riesgos que tiene
Entérate también de cómo funcionan los préstamos P2P en general y de cada tipo en el que quieres participar en particular y de los riesgos que asumes en cada caso.
Entiende la forma en que las plataformas y los originadores hacen dinero. Sale de algún sitio. Compréndelo y piensa si es sostenible o si te puede colocar en una situación difícil a ti como inversor.
Hazlo de distintas fuentes y no sólo de la información que te ofrece cada plataforma en su propio sitio.
Evalúa lo que hay antes de decidir invertir en un sitio o en otro y qué cantidad quieres utilizar.
10. No seas demasiado pasivo
Es cierto que este tipo de inversión es muy cómoda. En principio ofrece rentabilidad periódica y con las herramientas de autoinversión que ofrecen las mejores plataformas casi que puedes no hacer nada más que esperar a ver cómo va entrando el dinero en tu cuentas.
De todas formas, echa un vistazo de vez en cuando. Mira cómo se va comportando cada sitio, lee noticias y entérate si alguna plataforma u originador de préstamos empieza a recibir críticas negativas. Puede ser una señal de que es mejor alejarse de esos sitios.
También conviene estar alerta de posibles crisis económicas en los países donde tienes prestado tu dinero. Una crisis económica tiene como un de sus primeras consecuencias habitualmente que la morosidad en la devolución de préstamos aumentan y este es un sector especialmente vulnerable a ello.
También puede haber cambios legales, fiscales o de otro tipo que pueda ser necesario que conozcas. No te desentiendas totalmente de tus inversiones.
Mi revisión de plataformas de crowdlending
Desde España se puede invertir en prácticamente todas las principales plataformas de Europa. Algunas de las más interesantes son las que menciono a continuación.
Aquí tienes nuestra lista de las mejores plataformas de Europa para inversores españoles
Aquí tienes mi revisión de Mintos. La mayor y mejor plataforma de préstamos P2P de Europa
Ésta es la revisión de EstateGuru. En mi opinión, se trata de la mejor plataforma de crowdlending inmobiliario de Europa