Los mejores bancos sin comisiones y sin nómina

Las cuentas de bancos sin comisiones y sin vinculación de nómina existen y ofrecen opciones muy interesantes que conviene explorar.

No tiene sentido aceptar cuentas bancarias con peores términos cuando han proliferado últimamente bancos online (nuevos o versiones de los tradicionales) que permiten disfrutar de cuentas de banco sin comisiones y sin nómina.

Pagar por usar tu cuenta bancaria

Que el banco nos cobre alguna comisión o tarifa es una realidad que todos experimentamos alguna vez. A veces lo sabemos y lo tenemos controlado y otras nos pilla por sorpresa.

Los bancos están respondiendo a esta época de bajos intereses mundiales y pocas ganancias introduciendo nuevas comisiones o subiendo las existentes, como por ejemplo la de mantenimiento de cuentas y tarjetas. Y los precios por otros servicios también están subiendo, como por ejemplo el uso de tarjetas de débito, transferencias o incluso los de movimientos que hagamos en la cuenta corriente.

Todo esto a veces desaparece si haces alguna vinculación especial con el banco. La más habitual es la vinculación de tu nómina a la cuenta bancaria.

Pero puede ser interesante encontrar qué otras opciones hay si no quieres o no puedes realizar ingresos mensuales en tu cuenta por no tener nómina o prestación o pensión, o por tenerla asociada previamente a una cuenta de otra entidad.

En mi caso llevo tiempo investigando qué ofrece el mercado hoy en día y en este artículo os cuento lo que he aprendido al respecto.

¿Por qué cosas te pueden cobrar tu banco?

Los bancos han decidido que hay varios motivos por los que pueden justificar cobrarte dinero, en forma de comisiones.

Conviene tener claro cuáles son estos conceptos para entender bien cuáles están eliminando en sus cuentas sin comisiones y sin nómina y el impacto que pueden tener en nuestra cartera.

Las más habituales son las siguientes:

  • Comisión mantenimiento de la cuenta: suele ser una cantidad fija anual que se cobra por la existencia de una cuenta a tu nombre en el banco.
  • Comisión por mantenimiento de las tarjetas de crédito y débito: igual que la anterior, suele ser una cantidad fija anual que se cobra por tu posesión de dichas tarjetas.
  • Comisión por retirada de efectivo en cajeros: los bancos cobran comisión por retiradas de dinero en cajero, sobre todo si es de entidades diferentes y no pertenece a alguna red de bancos asociados. Y desde luego te la cobran siempre en cualquier cajero del extranjero. Suele ser un porcentaje del dinero retirado con una cantidad mínima que te van a cobrar seguro.
  • Comisión por operaciones con moneda extranjera: toda operación que requiera cambio de moneda suele suponer un coste adicional en forma de comisión. Aparte, los bancos tradicionales suelen aplicar un tipo de cambio peor que el oficial perjudicándote en la operación de una forma bastante poco transparente.
  • Comisión por transferencia de dinero a otra entidad: los bancos cobran una comisión si transfieres dinero de tu cuenta a otra entidad. Puede ser una cantidad fija o un porcentaje del dinero transpasado y puede ser diferente si es una transferencia nacional o internacional y también diferente si implica cambio de moneda o no.
  • Comisión por descubierto: esta comisión la cobran los bancos por cada día que tu cuenta esté en números rojos. Suele ser bastante elevada y pocos bancos ofrecen eliminarla bajo ninguna condición. Lo cual, en este caso, es comprensible.
  • Comisión por ingreso en ventanilla y por ingreso de cheques: en algunos casos incluso pueden cobrar por hacer un ingreso de dinero en metálico o en cheque mediante acceso a ventanilla de la sucursal bancaria.

Por ejemplo, combinando algunas de estas comisiones, sacar dinero en un cajero en el extranjero, en una moneda diferente del euro, te puede suponer en comisiones más o menos transparentes fácilmente un 5% del dinero que saques. Lo habrás notado si lo has tenido que hacer mientras estabas de vacaciones en algún país con otra moneda.

Al final es mucho dinero.


Qué suelen pedir los bancos para perdonar alguna de estas comisiones

Como opción para no pagar tantas comisiones, los bancos empezaron a ofrecer cuentas con vinculación de algún tipo. La vinculación que exigen puede variar e incluir alguna o varias de estas cosas:

  • Domiciliar nómina: que el pago de nómina de tu empleador vaya directamente a la cuenta sin comisiones. Vale también habitualmente para una prestación por desempleo o el pago de alguna pensión.
  • Domiciliar algún recibo: que los pagos de algunos de los recibos periódicos más importantes (luz, agua, gas…) se hagan siempre desde esa cuenta sin comisiones.
  • Ingresar cantidad mínima cada mes: que la cuenta, independientemente de si es nómina o prestación por desempleo o pensión, reciba cada mes un ingreso de una cantidad mínima determinada.
  • Mantener un saldo determinado en la cuenta: que pase lo que pase, la cuenta contenga siempre un dinero mínimo.

A cambio, los bancos no te cobran alguna o varias de las comisiones que hemos mencionado, o quedan reducidas en su cuantía.

Son las cuentas a las que nos referimos como cuentas sin comisiones sin nómina y son las que he estado buscando.

Situación actual de la banca por Internet

En los últimos años se ha acrecentado la competencia en el mundo de la banca. Entre otros motivos porque han surgido competidores tecnológicos, jóvenes y ágiles que operan íntegramente por Internet.

Es el fenómeno de la Fintech (tecnología financiera) que nos han traído los bancos online o “Neobanks”.

Son bancos sin presencia física en las calles que se ahorran una gran cantidad de dinero operando sólo en Internet. No tienen sucursales ni cajeros propios ni por tanto un número grande de empleados. Se ahorran el dinero en alquileres y en salarios y esto se traduce en que pueden cobrar menos a los clientes por determinados servicios.

Los clientes acceden al banco mediante una aplicación de móvil o una página web. La retirada de dinero se puede hacer en cajeros de entidades con las que estos nuevos bancos tienen acuerdos, que finalmente son casi todos.

Estos bancos ofrecen condiciones muy ventajosas a sus clientes, que consisten básicamente en cuentas sin vinculación de ningún tipo y sin muchas de las comisiones que todavía cobran los bancos tradicionales.

Ante esta situación, los bancos de toda la vida han ido reduciendo también su presencia en las calles, cerrando muchas sucursales y volcando gran parte de su operativa a Internet. Casi todos están también empezando a ofrecer aplicaciones para el móvil y un interfaz web, como los otros. Y para determinadas cuentas han reducido la vinculación necesaria y las comisiones que pagan los cliente.

Por eso hoy en día hay realmente muchas opciones para conseguir una cuenta de banco online sin comisiones y sin nómina vinculada.

Por mi parte quiero, como es lógico que mi banco no me cobre nada. En mi opinión, como clientes no tiene sentido ya seguir apegados al modelo tradicional de sucursales y cajeros.

De hecho, el uso de dinero al contado (cash) está disminuyendo mucho. Casi todo se puede pagar ahora con tarjeta o incluso con el móvil.

Hay países, como Suecia, donde el dinero físico está ya casi relegado a un lugar en los libros de historia: no se usa para nada y hay muchos comercios que no van a aceptar que pagues con nada diferente a una tarjeta o un móvil.

De las muchas opciones de bancos sin comisiones y sin nómina que hay en España y que he investigado, te voy a presentar aquí las que me parecen más interesantes.

Si, como yo, no quieres depender de vinculaciones de ningún tipo con tu banco (ni nómina, ni saldos mínimos, ni nada parecido) y que no te cobre comisiones, sigue leyendo. Si ves alguno que te interesa, usa los enlaces que te llevan a la cuenta en concreto.

Los mejores bancos online sin comisiones y sin nómina

Una vez aclarados los puntos anteriores sobre los beneficios que podemos obtener cambiando de banco (o estando, por lo menos, abiertos a ello) y los puntos específicos que conviene revisar en este tipo de investigaciones, lo primero que revisé fueron los nuevos bancos online que ofrecen cuentas gratuitas, sin comisiones y sin necesidad de vincular a ellas la nómina ni ninguna otra cosa.

En mi caso soy muy partidario de probar las nuevas tecnologías y de mover todas mis gestiones al ámbito digital. Todo lo que pueda agrupar en mi móvil, mejor. El móvil es mi oficina y mi portátil es la sala grande desde donde gestiono todos mis asuntos.

De mi investigación general saqué la conclusión de que casi todos los bancos online ofrecen hoy en día múltiples ventajas, como por ejemplo:

  • mantenimiento gratuito de cuentas corrientes
  • acceso gratuito a cajeros en todo el mundo para retirar mi dinero en euros (con algún límite)
  • tarjetas de débito y crédito gratuitas
  • gestión de carteras de inversión gratuitas
  • transferencias gratuitas en euros y con condiciones muy ventajosas si son en moneda extranjera
  • soporte online o telefónico
  • cada vez un número mayor de opciones y novedades

Son bancos que están en la punta de lanza de las novedades tecnológicas. Son ágiles, jóvenes y están creciendo con la ambición de ofrecer un conjunto completo de servicios bancarios más allá de las simples cuentas corrientes, sin depender de presencia física en ningún lugar, sólo apps de móvil e interfaz web para PCs.

En mi revisión miré varios de los bancos online sin comisiones y sin nómina que fui conociendo (N26, Revolut, BNext, Monese, Bunq, Monzo…). Al final me quedé con los dos que tienen más nombre, madurez y tamaño hoy en día: N26 y Revolut. Vamos a ver algunas de sus características más reseñables.


N26

N26 es un banco alemán creado hace unos pocos años, completamente volcado en las nuevas tecnologías y que quiere cambiar radicalmente la forma en que se ha gestionado la banca tradicionalmente. Es un banco que se pensó desde el principio para el mundo de los teléfonos móviles. Ellos se consideran a sí mismos como una empresa tecnológica más que un banco. Y se comportan como tal.

No tiene sucursales y esto les permite operar con un coste bajísimo que trasladan a las cuentas para los clientes. Aún no teniendo presencia física en las calles N26 permite sacar dinero de más de 9000 entidades colaboradoras (básicamente todas).

N26 se ha hecho ya con un nombre importante dentro de los Neobanks y actualmente es, junto con Revolut, el más famoso y el de mayor prestigio y reputación.

Es un banco que ofrece número IBAN personal a sus clientes y todo el conjunto de beneficios que se empiezan a dar por hecho en este tipo de bancos online.

Hay dos modelos de cuenta diferentes: N26 básico y N26 Black.

N26 básico es la cuenta para todo el mundo. No se pagan comisiones de mantenimiento y va incluida una tarjeta MasterCard. Permite hacer todas las funciones bancarias esenciales sin ningún coste. El paquete incluye todo lo que necesitas para la vida cotidiana. Para sacar dinero en un cajero en moneda extranjera, tendrás que pagar una comisión un 1,7%, pero el cambio será el real, el más exacto y ventajoso que puedes conseguir. No incluye ningún seguro.

N26 Black ofrece algunas posibilidades adicionales, pero cuesta 9,90€ al mes y tiene un compromiso de permanencia de 12 meses. Incluye, entre otras cosas, varios seguros y garantías. Te permite también sacar dinero gratis en cajeros en moneda extranjera y te dan una MasterCard Black. Es especialmente útil para los que viajen mucho y los que tengan que sacar dinero en moneda extranjera.

Estos bancos online son ideales si viajas mucho y necesitas sacar dinero en moneda extranjera

Cajeros

La tarjeta de débito Mastercard en ambos casos llega por correo postal en unos pocos días tras el registro de la cuenta en N26. Con ambos planes, puedes usar esta tarjeta de débito para sacar dinero de cualquier cajero gratis 5 veces al mes. A partir de ahí, te costará 2€ cada vez que saques dinero.

Personalmente, 5 retiradas de dinero al mes es suficiente para mí. Casi todo lo pago con tarjeta y para tener algo de dinero en metálico, una o dos visitas al cajero al mes suelen ser suficientes habitualmente.

Transferencias

Con ambos modelos puedes hacer transferencias nacionales e  internacionales gratuitas en 19 monedas distintas y transferencias rápidas de dinero mediante el sistema Moneybeam (bueno para compartir pagos con amigos o familia).

Aplicación móvil

La aplicación móvil permite controlar toda tu operativa, seguir tus cuentas, hacer transferencias, fijar y cambiar límites en cajeros, invertir en carteras predeterminadas, cambiar el PIN de la tarjeta o bloquearla si la pierdes o te la roban. Otra función interesante para mí es que la ubicación de los cajeros disponibles más cercanos en cada momento los puedes ver con esta app.

Mi elección

Con todas estas características, a mí N26 me ha parecido el más interesante de todos los bancos online sin comisiones y sin nómina que he visto.

Independientemente de si me acabo abriendo otra cuenta en un banco tradicional sin comisiones y sin nómina, tener una cuenta con un plan N26 básico es gratuito. Me permite tener una tarjeta que puedo usar en todos los cajeros.

Y si tengo que pagar algo en otra moneda (alguna compra por Internet en dólares o libras, por ejemplo, o una reserva de un tren para mis próximas vacaciones en Suecia…) puedo pasar dinero a la cuenta de N26 y hacer el pago desde ahí. Será más barato y ¡no me sentiré timado con el cambio que aplique el banco!

De hecho ya me he dado de alta y he hecho mi primera transferencia a mi nueva cuenta.

El plan que he escogido es el plan básico. La cuenta N26 Black parece la mejor si viajas mucho y tienes necesidad de sacar moneda extranjera en cajeros con cierta frecuencia al mes. A mí me sucede pocas veces. Si voy al extranjero pago sobre todo con tarjeta, lo cual es gratuito también con el plan básico incluso si implica cambio a moneda extranjera. Y aún así la comisión por sacar moneda extranjera en cajero es sólo del 1,7% y el cambio que aplica es bastante más ventajoso que el que te ofrecen otros bancos tradicionales.

Bancos online gratuitos

Registro

El registro se hace completamente online y sólo necesitas un DNI. En pocos minutos (ellos dicen “en 8 minutos”) puedes operar. Tras darme de alta, hice una transferencia desde otro banco y en un día tenía el dinero en la cuenta.

Resumen

Puntos positivos del plan básico de N26

  • Sobre todo, que es una cuenta fácil y barata (no gratis del todo, que eso he visto que no termina de existir)
  • Su servicio al cliente es muy bueno por todas las opiniones que he leído. Puedes acceder a él por correo, chat o teléfono y está, por supuesto, en español.
  • Tiene licencia bancaria completa, por lo que está sujeta a la vigilancia de reguladores y a los máximos estándares de seguridad
  • No cobra comisiones mantenimiento en su modelo básico.
  • Proporciona una tarjeta MasterCard gratuita con el que se puede retirar euros en cualquier cajero del mundo sin coste adicional (5 veces al mes)
  • La app tiene notificaciones instantáneas en tu móvil de cualquier movimiento que haya en tu cuenta.
  • Aplicación móvil y PC web: se puede cambiar el PIN, pedir crédito, bloquear las tarjetas, hacer transferencias, cambiar límite diario en cajeros, etc.
  • Transferencias en moneda extranjera gratis via Transferwire
  • Puedes sacar dinero en cajeros moneda extranjera con una comisión del 1,7% pero con tipo de cambio real y actualizado.
  • La web y la app muestran estadísticas y gráficos para controlar tus gastos.
  • Línea de crédito instantánea de hasta 1000€ para nuevos clientes que puede llegar a 5000€ si lo solicitas cuando lleves un tiempo con ellos. Aplica para cubrir descubiertos.
  • Posibilidad de inversión en carteras estándar definidas por ellos desde su interfaz. Son carteras con diferente distribución de renta variable y renta fija (60/40, 40/60, 20/80)
  • Servicio Moneybeam para enviar pequeñas cantidades a amigos y familiares
  • Es un proyecto en marcha y cada vez ofrecen más opciones a sus clientes. Pretenden dominar su segmento de mercado.

Puntos negativos del plan básico de N26

  • Si valoras el contacto en persona con empleados del banco… esto no es para ti. No hay oficinas a pie de calle en las que entrar a contarles tu problema. En mi caso, esto no es un inconveniente, sino todo lo contrario (soy así, qué le vamos a hacer…).
  • Plataforma muy joven, con un registro de seguridad intachable hasta ahora, pero al moverse permanentemente en el mundo de Internet podría haber problemas aún sin detectar.
  • La cuenta corriente básica de N26 no ofrece intereses.

Enlace

Si estás interesado en este banco online sin comisiones, este es el enlace para el registro en el plan básico de N26.


Revolut

Revolut es el otro gran banco online europeo de la actualidad. Es un banco británico que también ofrece IBAN personal en sus cuentas. Es un proyecto anterior al de N26 con, fundamentalmente, las mismas características, aunque a mí me ha gustado más la propuesta de N26 que la de Revolut.

Por resumir, en su modalidad básica, estas son las diferencias que he apreciado con respecto a la oferta de N26:

  • No tiene licencia de banco por ahora, sólo de dinero electrónico
  • Revolut no tiene acceso web. Sólo aplicación de móvil
  • La tarjeta de débito va incluida pero cuesta 9€
  • Se pueden sacar 200€ en cajeros sin comisiones. A partir de ahí, te cobran una comisión del 2%
  • Ofrecen soporte en español por chat desde la aplicación móvil. La respuesta suele ser rápida.

Si quieres echarle un vistazo por ti mismo, este es el enlace a las cuentas sin comisiones y sin nómina de Revolut.

tarjetas de crédito gratuitas

Los mejores bancos tradicionales online sin comisiones y sin nómina

Es posible que estos nuevos bancos todavía te generen algo de desconfianza. Yo también soy reacio ahora mismo ha prescindir totalmente de los bancos tradicionales y mover todos mis ahorros y operativa a N26 o Revolut. Como he comentado antes, me he dado de alta en N26 pero lo pienso utilizar como una cuenta auxiliar para acceder a todos los cajeros cuando lo necesite y para transferencias gratuitas y compras en monedas diferentes del euro.

Seguramente, cuando pase un poco de tiempo, es posible que estas reticencias desaparezcan y que empiecen a ofrecer tantas ventajas sobre las empresas dinosaurio de antes de ayer que sea lógico usarlas como primera opción. Pero por ahora, vamos a esperar.

Así que, sigo necesitando otra cuenta sin comisiones y sin nómina y vamos a mirar qué opciones nos da la banca tradicional.

Como hemos visto, hasta hace poco las cuentas sin comisiones las encontrábamos exclusivamente en la banca online o si vinculábamos una nómina.

Pero los bancos tradicionales están sintiendo la presión de los nuevos aspirantes. No quieren perder más clientes y ofrecen ya también cuentas sin comisiones sin necesidad de domiciliar la nómina y sin ningún otro requisito especial.

En general, están empezando a ofrecer condiciones y experiencias similares a las de los bancos online. En casi todos los casos puedes darte de alta y hacer todas las gestiones online.

En mi investigación he mirado varias de estas cuentas. La oferta es muy grande y realmente es un lío comprobar las condiciones de todas las cuentas y bancos. Por eso este trabajo que he hecho yo te puede valer.

Así que, después de filtrar muchas que realmente no eran gratuitas o que terminan exigiendo algún tipo de vinculación, te doy aquí algunos detalles de las que me han parecido más interesantes ahora mismo porque te ofrecen todos los servicios (incluido las tarjetas de débito), son gratuitas (en lo fundamental) y puedes darte de alta sin nómina.

Si te interesa alguna de las que menciono, debajo hay enlaces para acudir a su página de registro. Conviene de todas formas que una vez estés ahí revises bien todas las condiciones. Yo menciono debajo las más sobresalientes para la mayoría de la gente, pero en todas hay detalles y matices para algunos de ellos que te pueden afectar en función de cómo quieras usar la cuenta y sus tarjetas.


Cuenta Online de BBVA

La Cuenta Online BBVA es una cuenta corriente sin comisiones ni ningún tipo de condición. No es necesario tener nómina ni recibos domiciliados.

Características principales de la Cuenta Online de BBVA

  • Sin comisiones por administración ni mantenimiento de la cuenta, mantenimiento de tarjeta o transferencias.
  • Sin comisiones en retiradas de efectivo mediante tarjeta en los más de 6.000 cajeros automáticos BBVA.
  • Permite designar dos titulares.
  • Dan una tarjeta de débito gratuita para cada uno de los dos titulares si eres cliente nuevo.
  • Cajeros:
    • Sin comisiones por retirada de efectivo a débito mediante tarjeta desde de BBVA.
    • Comisión de cuantía variable por retirada de efectivo en cajeros en España de entidades distintas del Grupo BBVA. Te informan al sacar dinero.
  • Cajeros fuera de España 4,50%, con un mínimo de 3€.
  • Transferencias gratis a cualquier entidad y desde cualquier dispositivo.
    • En teoría no aplica a moneda extranjera excepto coronas suecas y leu rumano.
  • Puedes operar y seguir todos tus movimientos desde tu ordenador, tablet y móvil.
  • Posibilidad de ver su extracto digital en su correo electrónico dándose de alta en su área privada de bbva.es2.
  • Admite realizar toda clase de cobros, pagos y domiciliaciones.
  • No incluye libreta ni talonario.
  • Comisión 4,5% sobre el importe de cualquier descubierto (min. 15 €). Es menor que otros bancos.

Es una cuenta que sólo puedes contratar por Internet. Este es el enlace para acceder a información y el formulario de registro de la cuenta online de BBVA.


Cuenta Clara de Abanca

La Cuenta Clara de Abanca no cobra comisiones y no requiere que el cliente cumpla con ninguna exigencia como domiciliar la nómina o la prestación o la pensión.

Características principales de la Cuenta Clara de Abanca

  • Transferencias nacionales gratuitas.
  • Retirada de dinero de cajeros de la red Euro 6000, Bankia y Sabadell o cajeros Abanca en Galicia gratis hasta cinco veces al mes.
  • Tarjeta de débito gratuita. Tarjeta de crédito gratis durante un año para menores de 35 años.
  • Operación completa desde el móvil o PC que permite la consulta de movimientos, hacer transferencias o traspasos, recibir alertas, pago de recibos haciendo una foto con la cámara de tu móvil, activar y desactivar tus tarjetas.
  • Un depósito que da un pequeño interés (un 0,05% TIN ahora mismo) al que se pasan automáticamente los saldos que sobrepasen los 3000€.
  • Acceso a servicios digitales como:
    • Abanca Cash para enviar o sacar dinero a débito de un cajero, en efectivo, con el móvil y sin necesidad de tarjeta.
    • Abanca Pay para enviar dinero de móvil a móvil, gratis, al número de teléfono o el correo electrónico del destinatario siempre que éste tenga un banco de la red Bizum (son los 30 principales bancos españoles).
    • Pago sin tarjeta desde un móvil Android o con Masterpass.

Es una cuenta que sólo puedes contratar por Internet. Este es el enlace para acceder a información y el formulario de registro de la Cuenta Clara de Abanca.


Resultado de imagen de bankia logo

Cuenta_On de Bankia

Bankia también ofrece una cuenta sin comisiones y sin nómina que es interesante dentro de todas las que he revisado.

Características principales de la cuenta sin comisiones Cuenta_On de Bankia

  • Sin comisiones de mantenimiento y administración de la cuenta.
  • Sin exigencia de nómina ni de saldo ni de gasto mínimo. Sin necesidad de domiciliar tu nómina o pensión.
  • Transferencias gratis en euros a la UE, a través de móvil o PC.
  • Retirada de efectivo gratuita en cajeros de Bankia y hasta 4 veces al mes en cajeros de la red Euro6000 y Banco Sabadell. A partir de ahí te cobran 0,65€ cada vez que acudas a alguno de ellos.
  • Sin comisiones por ingreso de cheques nacionales.
  • Tarjeta Débito_ON gratis. Es una Visa contactless.
  • Gestión de sus productos financieros desde su app de móvil o desde el PC.
  • Pago con móvil, sin tarjeta: con Bankia Wallet o Apple Pay.
  • Pago entre amigos Bizum: para enviar dinero de móvil a móvil, gratis, al número de teléfono o el correo electrónico del destinatario siempre que éste tenga un banco de la red Bizum (son los 30 principales bancos españoles).

Es una cuenta que sólo puedes contratar por Internet. Este es el enlace para acceder a información y el formulario de registro de la Cuenta_On de Bankia.


Cuenta Open de Openbank

Openbank también tiene una oferta interesante de cuenta corriente sin comisiones y sin nómina. Es la Cuenta Corriente Open.

Características principales de la Cuenta Open de Openbank

  • Cuenta Corriente y transferencias nacionales sin comisiones de apertura ni mantenimiento.
  • Abrir y cerrar tu cuenta es gratis, sin saldo o ingresos mínimos.
  • Transferencias gratuitas en España y las internacionales dentro de la UEen euros.
  • Tarjeta de Débito Open Debit: contratación y renovación gratuitas para el primer titular.
  • Retirada de dinero gratis en cualquiera de los 4.500 cajeros de Banco Santander y 3.000 de Banco Popular.
  • Se pueden (opcional) domiciliar gratuitamente todos los recibos, nómina, pensión o prestación de desempleo.
  • Descuentos Open en algunas marcas de gasolina, restaurantes, moda, ocio, hoteles y mucho más.

Es una cuenta que sólo puedes contratar por Internet. Este es el enlace para acceder a información y el formulario de registro de la Cuenta Open de Openbank.

cajeros en todo el mundo

Cuentas remuneradas sin nómina

También les he echado un vistazo a las cuentas remuneradas sin nómina.

Las cuentas remuneradas son las que permiten obtener una rentabilidad más alta que las cuentas de ahorro o las cuentas corrientes, sobre todo en los primeros meses. Luego su rentabilidad suele bajar y ser inferior a la de un depósito a plazo fijo. A cambio, la inversión se puede recuperar en cualquier momento, sin penalización ni comisión alguna. Todo esto sin dejar de estar sujetas a la protección del Fondo de Garantía de Depósitos, que es el mecanismo nacional español que, en caso de quiebra de tu banco, te permitirá recuperar el dinero que tuvieras en él con un límite de 100.000 euros por entidad y titular.

Estas cuentas suelen proporcionar otras ventajas como devoluciones de un porcentaje de los recibos o regalos y tarjetas de débito y crédito.

Para sus mejores ofertas los bancos exigen una alta vinculación con la entidad, como pueden ser: domiciliar la nómina o hacer unos ingresos mínimos, domiciliar algún recibo, hacer compras por un importe mínimo al año o contratar productos adicionales como seguros.

Por esto último es complicado encontrar ofertas interesantes que no pidan nada al cliente. Yo personalmente no he encontrado nada interesante que no exija domiciliación de nómina.


Cuenta remunerada Cuenta Nómina de Bankinter

Si tras leer esto te planteas mirar opciones de cuentas remuneradas con domiciliación de nómina, las más interesante del mercado ahora mismo es la Cuenta Nómina de Bankinter.

Ofrece, para nuevos clientes, un interés de “hasta el 5%” el primer año si la contratas antes de fin de año 2018. Es “hasta el 5%” porque remuneran un máximo de 5000€. Luego prometen “hasta un 2% TAE”. El 5% un tipo de interés buenísimo realmente para los tiempos que corren.

Si te interesa puedes ver los detalles de la oferta en este enlace a la Cuenta Nómina de Bankinter.


Algunas preguntas frecuentes

¿Qué cosas hay que tener en cuenta cuando buscas un banco sin comisiones?

Hay que tener en cuenta que cuando buscamos un proveedor que nos ofrezca las mejores condiciones para un servicio o producto concreto, es muy importante vigilar que no entramos en algún acuerdo problemático o que lo adquirimos con una empresa que no sea solvente o fiable.

También es importante asegurarnos de que lo contratado nos satisface y que no perdemos algún servicio que consideramos esencial.

Como hemos comentado, los bancos online, y ya también muchos de los bancos tradicionales, ofrecen cuentas gratuitas online sin comisiones y sin nómina.

Pero incluso aunque las anuncien como “gratuitas”, debemos tener cuidado. Conviene revisar sus condiciones y comprobar por lo menos estas cosas:

  • Dónde, cuándo y cuánto dinero puedes sacar de los cajeros gratuitamente
  • Si hay algún límite en las transferencias de dinero gratuita
  • Si tiene o no seguros asociados, como los que han tenido siempre las cuentas de banco tradicionales. Si es importante para ti, ten en cuenta que muchas de estas cuentas sin comisiones y sin nómina no llevan ningún seguro asociado.
  • Sobre todo para bancos nuevos online, si su trayectoria ofrece garantías en cuanto a la seguridad y el cumplimiento de las regulaciones europeas.

En el análisis que he hecho y que presento aquí sí he mirado estas cosas, pero si tú quieres mirar algún banco que no esté aquí, asegúrate de comprobar cosas como las que he mencionado en esta lista.

Si los bancos sin comisiones y sin nómina no cobran nada de los clientes, ¿cómo ganan dinero?

Está bien hacerse la pregunta, porque cuando algún comercio o negocio te ofrece algún plan muy diferente a lo que ha habido hasta ahora o si es demasiado bueno como para ser verdad conviene ver cómo les puede estar beneficiando a ellos.

Si no ves una manera lógica y legal en que ellos puedan estar sacando partido de la situación, lo mejor es huir si no quieres problemas al final.

La respuesta en este caso es que los bancos tienen muchas formas de ganar dinero aparte de las comisiones. Lo pueden hacer simplemente por el hecho de tener tu dinero en sus cuentas. Lo usan para inversiones o préstamos de los que obtienen un interés mucho más alto del que te cobran a ti.

Además, cuando te ofrecen una tarjeta Mastercard o Visa, aunque sea gratuita, tampoco les sale mal: Mastercard o Visa cobran una comisión a los comercios por cada pago que reciben mediante alguna de ellas, y a su vez esa comisión la comparten con los bancos que han proporcionado las tarjetas a los compradores.

Y lo mismo sucede si el banco online ofrece algún tipo de producto financiero como préstamos o hipotecas de otro proveedor, cuando un cliente lo contrata a través de su app, el banco online le cobra una comisión al proveedor.

¿Cómo se abre una cuenta en uno de estos bancos sin comisiones y sin nómina?

En todos los casos puedes abrir fácilmente una cuenta por Internet.

Sólo necesitarás dar algunos detalles personales básicos y mandar una foto del DNI, para poder verificar luego tu identidad y que demostrar que eres mayor de edad.  

A los pocos días vendrá un correo con la tarjeta de débito incluida en la cuenta, otro correo con el PIN de la tarjeta. En casi todos los casos, también será necesario que vaya a visitarte un mensajero para verificar tu identidad y entregarte los documentos del contrato en papel que deberás devolver firmados.

El banco se encarga de todo y tú no tienes ni que moverte de casa.

¿Cuáles son las ventajas de cambiar de banco?

Finalmente, propongo una reflexión sobre lo que supone cambiar de banco. Es algo que en España hacemos poco. El banco en el que vamos a “guardar” nuestro dinero” parece que es una de esas cosas que decides una vez, cuando te abres tu primera cuenta, y que luego no se cambia porque “vaya lío”.

Resulta que al final somos más fieles a nuestro banco que a nuestro equipo de fútbol. Y no tiene sentido.

De hecho cada vez somos más conscientes de que cambiar de banco y no casarnos para toda la vida con la misma entidad puede darnos claros beneficios. Por eso, entre otras cosas, los bancos empiezan a ofrecer opciones más interesantes.

Yo también he sido siempre muy perezoso para estas cosas, pero ya tengo claro que cambiar de banco (o por lo menos de estar vigilante y con la mente abierta a ello) puede ser muy ventajoso para mí. Por si tú no lo tienes tan claro como yo, a continuación van algunos de los beneficios que se me ocurren:

  • Beneficiarme de las promociones que ofrecen algunos bancos, como productos con mejores rentabilidades, regalos, planes amigos, una cuenta sin comisiones.
  • Mejorar mis condiciones al avisar al banco nuestro cambio, porque a veces es el momento en que se ofrece a mejorar las condiciones de nuestra cuenta para no perdernos como clientes.
  • Cambiar a bancos más solventes o más rentables según la situación financiera de cada momento y así minimizar riesgos.
  • Abrir una cuenta en un banco que disponga una red de cajeros mayor cerca de donde vivimos, trabajamos, etc.

No debemos tener pereza ni miedo. Probar alternativas es bueno y, si echas las cuentas, verás que el esfuerzo merece la pena.

¿Cómo cambio de banco?

Una vez que hayamos elegido una nueva cuenta con mejores condiciones para nosotros (por ejemplo, una cuenta de banco sin comisiones y sin nómina), debemos hacer una serie de gestiones para trasladar toda nuestra operativa financiera del banco antiguo al nuevo. Para ello hay una serie de puntos importantes que no debemos dejar de atender por este orden:

  • Revisa la permanencia de tu cuenta antigua. Si nuestra cuenta anterior exigía una permanencia determinada, tenemos que ver de qué manera o cuándo podemos cerrarla para no exponernos a las penalizaciones previstas en el contrato.
  • Realiza un primer ingreso de dinero en tu nueva cuenta para poder cubrir los nuevos recibos que estás domiciliando y los pagos que vayas haciendo. Asegúrate de que todo va bien y la cuenta está totalmente operativa.
  • Cambia las domiciliaciones bancarias. El nuevo banco se ofrecerá normalmente a hacerlo él mismo. No obstante, asegúrate de que todo se hace bien y no queda nada pendiente con el banco antiguo antes de vaciar su cuenta. Lo que no queremos es que llegue un cargo contra una cuenta vacía y caer en un descubierto.
  • Cancela tu cuenta antigua: antes de hacerlo debes asegurarte de que has trasladado todos los recibos, domiciliaciones, etc. Luego debes dejarla sin dinero y cancelarla totalmente. Confirma con tu banco antiguo que esta operación está hecha correctamente para evitar el cobro de comisiones posteriores por existencia de una cuenta a tu nombre, que además en este caso incurrirían en un descubierto al no haber dinero en la cuenta para pagarlas. Aunque tu nuevo banco se ofrezca a realizar todo esto por ti, no dejes de comprobarlo personalmente. Los errores ocurren y en este caso te tocaría pagarlos a ti.
  • Cancela las tarjetas. No las canceles antes de que estén operativas las del nuevo banco, para asegurar que continúas teniendo medios de pago. Cuando ésto esté hecho, cancela adecuadamente todas las tarjetas que ya no vayas a usar y destruye el soporte físico.
  • Informa a tus pagadores sobre el cambio de número de cuenta. Vigila que los primeros cobros se hacen correctamente. Si no, intenta solucionarlo lo antes posible.
  • Actualiza el número de cuenta en todos los comercios y servicios de Internet en el que la estuvieras utilizando (sitios de comercio electrónico, sobre todo)
  • Avisa a tus familiares, amigos y conocidos de que vas a cambiar de cuenta. Si tienes por costumbre compartir pagos o arreglar cuentas por transferencia bancaria, asegúrate de que actualizan la información que tienen para que los siguientes pagos lleguen correctamente al destino adecuado. En cualquier caso, debes ser especialmente diligente en los primeros meses para comprobar que todos lo movimientos de tu cuenta (tanto ingresos como gastos) ocurren con normalidad.