Llevas mucho tiempo trabajando duro y ahorrando y te encuentras con una cantidad de dinero importante entre manos. O has tenido suerte y has recibido un premio, una paga extra, una herencia… Genial. Ahora lo normal es que te plantees dónde invertir esos 1000, 6000 ó 10000€, para tener unas ganancias rápidas, para hacerlo de forma segura o para tenerlo a largo plazo para tu jubilación. Mi opinión rápida es que lo dediques a las siguientes cosas, por orden:
- Paga cualquier deuda que tengas pendiente
- Asegúrate de que tienes un fondo para emergencias que te permita superar a corto plazo cualquier contratiempo inesperado
- Piensa si el dinero te va a hacer falta en el futuro previsible
- Si crees que lo vas a necesitar en un futuro no muy lejano: inviértelo en una cuenta de ahorros o en depósitos
- Si no lo vas a necesitar a largo plazo (años), inviértelo en una mezcla de ETFs (o fondos indexados) y plataformas de crowdlending
Vamos a verlo con más detalle.
Aviso: no soy asesor financiero y mis artículos deben tomarse como opiniones personales y nunca como consejos de inversión. Me baso en mi experiencia de muchos años de atención a mis finanzas personales y a múltiples lecturas y cursos, en los que he aprendido los conceptos básicos de las finanzas. Aparte de leer este artículo, infórmate con cuidado, sé diligente en tus investigaciones y toma tus propias decisiones. Seguro que llegas a las mejores para ti.
Índice de contenidos
Las mejores inversiones para cualquier cantidad de dinero
Si te encuentras con dinero y quieres obtener unas ganancias, no pienses inmediatamente en invertirlo en bolsa, ni por el contrario en buscar una inversión segura o sin riesgo.
No tienes que precipitarte ni dejarte llevar por ideas preconcebidas, como “no me gusta tirar el dinero en bolsa” o “para qué necesito ahorrar tanto si la vida hay que vivirla”.
La decisión hay que meditarla, de forma que obtengas el mayor beneficio posible con el nivel de riesgo adecuado para la situación en la que te estés, tus perspectivas y tus objetivos.
No es lo mismo encontrarte con 1000 o 2000€ cuando estás ahogado por las deudas, que cuando tu situación económica es estable.
Ni es lo mismo encontrarte con 10000€ cuando vas a tener un hijo en unos meses que cuando no tienes gastos importantes a la vista en varios años.
Por eso mi opinión sobre dónde habría que invertir la cantidad que sea, depende de la situación de cada uno y después, de la cantidad de dinero que hablemos.
Lo que yo haría, sería ir haciendo un análisis por orden. Míralo en los siguientes capítulos.

Antes que nada, liquida tus deudas
Si tienes deudas pendientes, lo primero que debes hacer es pagarlas.
Sin pensarlo más: ¡mátalas!
Las deudas son una carga grande para tus finanzas. Si la deuda es al consumo o a corto plazo o de una tarjeta de crédito, el tipo de interés será muy alto. Si es un hipoteca, el caso no está tan claro (los intereses suelen ser mucho menores), pero si no, no lo dudes: págalas ya.
No vas a encontrar ninguna ganancia sin riesgo más evidente que ahorrarte los intereses que pagas cada mes por una deuda que puedes liquidar.
Completa tu fondo para emergencias
Si no tienes deudas, piensa en qué situación está tu cuenta corriente:
¿Está tan vacía que tiene telarañas? Entonces está claro: ese dinero tiene que ir a una cuenta de ahorros o a un depósito si hay alguno con buenas condiciones (de liquidez, sobre todo, llegado el caso de una emergencia).
Piensa en que se puede averiar el coche, romper un electrodoméstico o, peor aún, que te quedes en el paro. ¿Qué harías entonces? Que la respuesta no sea “pedir un préstamo” cuando tienes dinero para guardarlo y dejarlo disponible si hace falta.
Tienes que asegurarte de que en caso de una circunstancia imprevista tienes acceso rápido, barato y fácil a un dinero que te permita superarlo de la mejor manera posible.
Piensa cuánto puede ser una cantidad razonable para ese fondo de emergencias y pon ahí el dinero que te has encontrado.
Ese dinero no te va a dar ganancias, pero va a evitar pérdidas muy importantes si sucediera (o, mejor dicho, “cuando suceda”) algo.
Procura no ser ni demasiado optimista ni demasiado pesimista. Un fondo de emergencias con poco dinero no terminaría de arreglar el problema que mencionamos. Pero un fondo con demasiado dinero es una oportunidad perdida porque hay un dinero que podríamos poner a trabajar a nuestro servicio.
¿Te queda dinero? Piensa si tienes gastos previstos a corto o medio plazo
Si has superado las pruebas anteriores y sigues teniendo dinero para colocar en algún sitio, pregúntate ahora cosas como las siguientes:
¿Estás pensando en comprar una casa? ¿O en reformar la que tienes? ¿Vas a tener un hijo? ¿Vas a mandar a tu hija a estudiar a Inglaterra? ¿O tienes la intención de invertir un dinero en tu pequeña empresa?
Si tienes gastos casi seguros a corto o medio plazo, no puedes poner en riesgo el dinero que has recibido. O por lo menos no tienes que pensar en dónde invertir el total de los 1000, 6000 o 10000€ de los que dispones.
Aparta ya una cantidad que te permita afrontar esos gastos previstos y métela en algún instrumento financiero sin riesgo.
Las inversiones más seguras hoy en día son las cuentas de ahorro o los depósitos en un banco de garantías.
Es cierto que no dan un gran retorno, pero ese dinero no lo puedes arriesgar. Y ya sabemos que cuanto menos riesgos asumamos, menos ganancias potenciales (¡y pérdidas!) podremos disfrutar (¡o sufrir!)

Si no tienes gastos a la vista, invierte en bolsa (ETFs) y en plataformas de crowdlending
Si después de todas las prevenciones anteriores te encuentras con que tienes todo o parte del dinero inicial es el momento de soñar y pensar en dónde invertir hoy día los 1000, 6000 o 10000€.
Estamos ya hablando de invertirlo a largo plazo para tener ganancias: puede ser un dinero invertido entonces para la jubilación o para ayudarnos a alcanzar la independencia financiera en algún momento de nuestra vida profesional.
No pensemos aquí que podremos invertirlo sin riesgo. Si queremos ganancias tendremos que asumir alguno e invertirlo en bolsa o en una inversión inmobiliaria (si es mucho dinero) o en plataformas de crowdlending o en bonos del Estado. Lo que quieras. Es tu decisión.
Pero te doy mi opinión:
Como hemos visto en esta web, las inversiones a largo plazo y bien diversificadas nos permiten adquirir un perfil de riesgo menor, con un potencial de ganancias muy bueno.
En estos casos, cuando yo he tenido la posibilidad, siempre me he decantado por la inversión en fondos indexados, preferentemente mediante ETFs.
Aparte de esto, últimamente he visto que las plataformas de crowdlending ofrecen oportunidades muy interesantes que son buenas para diversificar aún más mis inversiones y darme exposición a otro tipo de activos.
Y estos estos incluyo la inversión inmobiliaria.
Es verdad que pensando dónde invertir 1000, 6000 o 10000€ no nos podemos plantear inicialmente ninguna inversión inmobiliaria que vaya más allá de algún trastero o garaje, pero hoy día hay plataformas de crowdlending inmobiliario que nos permiten exposición a otro tipo de productos (residencial u oficinas) con una inversión muy pequeña.
Y en mi caso, por ejemplo, aparte de mi propia casa, la única inversión inmobiliaria que hago es a través de estas plataformas.
Así que, voy a intentar responder a la pregunta inicial de dónde podrías invertir esos miles de euros que tienes entre manos.
En los siguientes capítulos te cuento cómo lo haría yo.
Te recuerdo que no soy un experto financiero ni tengo titulación al respecto, pero llevo muchos años de inversión a mis espaldas y muchas lecturas sobre el tema. He concluido que lo mejor que puede hacer un inversor amateur como nosotros es formarse a sí mismo y no confiar en la industria financiera.
Tras formarme yo mismo (cosa que es muy sencilla hoy día en Internet) he aprendido que la inversión para los no profesionales se debe reducir a productos muy sencillos, a largo plazo y bien diversificados.
Y en base a eso he actuado y en base a eso voy a hacer aquí el ejercicio de evaluar qué haría yo en 4 escenarios hipotéticos.
Vamos a ello.

Donde invertir mi dinero según la cantidad que tuviera
Dónde invertir 1000€
Con 1000€ tenemos una cantidad suficiente para exponer el dinero a los dos activos fundamentales de los que hemos hablado antes: ETFs indexados y plataformas de crowdlending.
Y, si no lo hemos hecho antes, de aprovechar esta inversión para conocer el funcionamiento de ambos activos, practicar con ellos y esperar que tengamos en el futuro la oportunidad de seguir invirtiendo y tomar decisiones apropiadas con más seguridad y conocimiento.
Con una cartera importante, mi preferencia es que el peso de la inversión más tradicional (los ETFs) sea mucho mayor que el de la inversión alternativa (y más novedosa) de las plataformas de crowdlending.
Pero con 1000€ creo que no hay espacio para ponderarlo mucho más. Invertir menos de 500€ no nos da mucha oportunidad de ver nada en ninguna de las dos modalidades.
Yo invertiría todo el dinero destinado a ETFs en uno que esté muy diversificado intrínsecamente. Este sería por ejemplo uno que siguiera el índice MSCI World, compuesto por unas 2000 acciones de las más empresas más importantes del mundo.
Y por el otro lado invertiría los 500€ destinados a crowdlending a la plataforma más importante de Europa: Mintos (mi revisión). Dentro de ella diversificaría en tantos préstamos como pudiera, para no tener una exposición excesiva a ninguno de ellos.
Por eso, mi elección sería:
- ETFs
- ETF MSCI World: 500€
- Crowdlending
- Mintos: 500€
Dónde invertir 6000€
Con 6000€ tenemos ya mucha más capacidad para jugar y diversificar.
En este caso, empezaría a ponderar más la parte de la inversión en ETFs. Aprovecharía también para diversificarla más, de forma que llegado el momento pudiéramos rebalancearla adecuadamente para aprovechar las oscilaciones del mercado.
En vez de invertir en un sólo ETF de representación mundial, optaría por uno que represente a las economías desarrolladas (por ejemplo, el MSCI Developed World) y otro que represente a las economías con más potencial de los países en vías de desarrollo (el FTSE Emerging Markets o el MSCI Emerging Markets).
En crowdlending también podría incorporar otras plataformas, que en mi opinión permitiría hacer unas inversiones en las plataformas de EstateGuru (crowdlending inmobiliario) y Grupeer (el crowdlending con garantía de recompra más rentable de Europa en 2018).
De esta forma, mi elección sería hacer las siguientes inversiones:
- ETFs
- ETF MSCI Developed World: 3000€
- ETF FTSE Emerging Markets: 1000€
- Crowdlending
- Mintos: 1000€
- EstateGuru: 500€
- Grupeer: 500€
Dónde invertir 10000€
Pensando dónde invertir 10000€, me plantearía sobreponderar aún más la inversión en ETFs. Incorporaría otros índices adicionales para mejorar la diversificación de mi cartera.
En este caso serían el Eurostoxx 50 y, para tener exposición también a renta fija, el índice de Vanguard Total Bond Market.
Para el crowdlending, mantendría las mismas plataformas e invertiría el mismo dinero.
El resultado de mi elección en este caso sería el siguiente:
- ETFs
- ETF MSCI Developed World: 4000€
- ETF FTSE Emerging Markets: 2000€
- ETF Eurostoxx 50: 1000€
- ETF Vanguard Total Bond Market: 1000€
- Crowdlending
- Mintos: 1000€
- EstateGuru: 500€
- Grupeer: 500€
Dónde invertir 20000€
Y, por concluir, en el caso hipotético de que me encontrara con 20000€ para invertir, terminaría de sobreponderar la inversión en ETFs y dejaría la inversión en plataformas de crowdlending en un 10% de mi cartera total.
Este es el punto óptimo de asignación de activos en mi opinión. Aprovecha bien la diversificación que ofrece esta nueva oportunidad de inversión y al mismo tiempo minimiza el riesgo de pérdidas importantes si al final resultara ser menos robusta de lo que a priori parece por los mecanismos de respaldo que han implementado últimamente las mejores plataformas de Europa.
Para los ETFs, yo incorporaría un último ETF, centrado en las pequeñas compañías de EEUU: el Russell 2000.
Así incrementaríamos aún más la diversificación de la cartera, incluyendo compañías que por su tamaño no entran en los otros índices pero que ofrecen un gran potencial de revalorización en su conjunto.
De esta forma, en este escenario, tendríamos el siguiente reparto:
- ETFs
- ETF MSCI Developed World: 8000€
- ETF FTSE Emerging Markets: 4000€
- ETF Eurostoxx 50: 2000€
- ETF Vanguard Total Bond Market: 2000€
- ETF Vanguard Russell 2000: 2000€
- Crowdlending
- Mintos: 1000€
- EstateGuru: 500€
- Grupeer: 500€
Y si las cantidades que invertimos son mayores, ya es solo cuestión de elevar la cifra en cada partida manteniendo las ponderaciones de cada una en la cartera global.
Conclusiones
Invertir es importante, pero es la última opción que tienes que valorar hasta que hayas asegurado un mínimo de estabilidad financiera en tu economía doméstica: paga primero tus deudas y piensa luego en tener una cantidad mínima de dinero a mano para salir bien parado de cualquier emergencia que pudiera sobrevenirte, a ti o a tu familia.
Sólo cuando tengas muy claro que el dinero del que dispones es realmente algo que no vas a necesitar en mucho tiempo, es cuando puedes (debes) plantearte buscar las mejores opciones de inversión.
Y en mi opinión, no debes buscar ningún invento raro para ver si consigues triplicar esa cifra en 2 meses: nada de ir a una casa de apuestas, invertir en criptomonedas, en una empresa del amigo de un amigo o en una acción que nadie conoce pero que has leído no se sabe muy bien dónde que va a ser el próximo bombazo.
Si hablamos de cantidades como las de este artículo, haz una inversión normal y prudente. Ya tendrá toda la volatilidad de los mercados y eso debe ser suficiente.
Las apuestas e inventos raros déjalos mejor para cuando tengas más dinero y quieras dedicar un 1% de ellos a jugar o a experimentar.
Todo se trata de controlar el caso peor y ver las probabilidades de éxito de cada acción que tomemos.
El dinero hay que cuidarlo, mimarlo, alimentarlo y arriesgarlo lo justo y adecuado a cada momento y a cada cantidad.
Y no tengas miedo. Seguro que lo haces bien.