Te ha pasado una de las peores cosas posibles: estás en España, por desgracia te has quedado en el paro y, como tantas otras personas, estás muy preocupado por ello.
A pesar de lo complicado y deprimente de la situación, hay que ser positivos y es preferible que te pongas ya a ver qué se puede hacer más que simplemente quejarte y maldecir tu suerte.
Y es que hay algunas pequeñas cosas que pueden ayudarte a pasar este trago. A continuación van algunas de ellas.
Índice de contenidos
El seguro de desempleo en España (2018)
Lo primero es arreglar los papeles del paro y asegurarnos de que esté todo en regla rápido para poder percibir todas las ayudas económicas que nos correspondan si cumplimos los requisitos del desempleo en España.
Es importante hacerlo pronto para no perder días de pago.
Ten en cuenta que entre los requisitos para recibir ayudas por desempleo en España en 2018 está el de solicitar el subsidio o prestación en los 15 días hábiles siguientes al cese de la relación laboral, sea ésta por despido o por finalización de un contrato.
Si lo haces más tarde no te quedarás sin prestación, pero la normativa para el cobro del seguro de desempleo en España establece que sí perderás la paga de los días de demora en la solicitud sobre este período de 15 días.
Fondo para emergencias
Si tienes un fondo para emergencias, es el momento de tirar de él. Estás en el paro. Y puede ser un período corto o puede que termine siendo un desempleo de larga duración.
El fondo de emergencias está previsto para las situaciones difíciles económicamente, y el paro es una de ellas.
Si tienes empleo mientras lees esto y no tienes ahorros, te recomendamos encarecidamente que empieces ya. Poco a poco, si no puede ser de otra manera. Incluso 10€ a la semana terminarán convirtiéndose en una cantidad importante en un par de años, sobre todo si inviertes tu dinero con sentido común para que crezca con el tiempo.
Otro trabajo
Puedes pensar que ser camarero o limpiar habitaciones es algo que está por debajo de tus aspiraciones profesionales, porque a lo mejor estás sobre-cualificado para ello. Pero ahora es el momento de que te pongas a buscar cualquier oportunidad que pueda surgir. Un trabajo extra ahora servirá para manteneros a flote a ti y a tu familia durante un tiempo y no tienes por qué planteártelo como algo que harás durante todo el resto de tu vida. Puede ser sólo provisional.
Y esto es especialmente importante si estás sufriendo un paro de larga duración y se ha agotado tu prestación por desempleo. Tu fondo para emergencias, por su propia definición, no durará para siempre. Te permitirá un tiempo para respirar y orientarte, pero tienes que buscar qué puedes hacer y ponerte manos a la obra. El trabajo no va a ir a buscarte a casa.
Incluso si eres un desempleado de más de 45 años (que históricamente han sido los que más difícil tienen volver a incorporarse al mundo laboral), hay cosas que puedes hacer. Nadie te va a preguntar la edad para un montón de trabajos menores.
Hay muchos trabajos que no se anuncian y muchas oportunidades en las que la gente no piensa que sean posibles. Y muchas oportunidades que genera la economía moderna. Sólo hay que buscarlos. A veces, para empezar, es tan fácil como ir a Google para coger ideas.

Préstamos a crédito
Los préstamos y créditos rápidos pueden ser muy tentadores para continuar con tu vida como si nada, pero sólo son una buena opción en muy raras ocasiones. Pedir dinero que muy probablemente no vas a poder devolver es muy mala idea y puede convertir muy rápidamente una situación mala en algo peor.
Puede haber situaciones donde un préstamo rápido es necesario o una buena idea, pero incluso en esos momentos puede haber opciones mejores como pedir prestado a la familia o tramitar un préstamo normal de un banco.
Por ejemplo, un buen caso es cuando has conseguido un nuevo trabajo pero no cobrarás tu primera paga hasta el final del mes. En esta situación podrás demostrar que tienes capacidad para devolver un préstamo y tendrás más opciones de encontrar uno que no tenga unos tipos de interés demasiado altos.
Presupuesto diario
Cuando estás en el paro, es especialmente importante saber dónde se está yendo tu dinero. Si ya tienes un presupuesto, conviene que lo revises y lo ajustes a tus nuevos ingresos, vengas del seguro de desempleo o del fondo de emergencia o del salario de tu pareja o de cualquier otra ayuda que puedas estar recibiendo en tu situación.
Y si no tienes un presupuesto, es importante que hagas uno, por unas cuantas de buenas razones:
- Necesitas saber dónde se fue tu dinero anteriormente
- Necesitas saber cuánto dinero tienes para el futuro inmediato
- Puedes calcular durante cuánto tiempo podrás mantenerte económicamente en tu situación actual de desempleo.
No continúes con el mismo estilo de vida
Algunas personas intentan convencerse de que les va bien a pesar de un cambio tan grande en su vida como puede ser entrar en una fase de desempleo. Y continúan con su mismo estilo de vida, creándose a sí mismos un problema mayor.
Es normal que te sientas mal y que hagas algunas cosas que no son razonables, pero pocas veces éstas te harán sentirte mejor al final.
Una vez que hayas hecho tu presupuesto, es el momento de revisar los gastos que antes dabas por supuestos. Quedarte en el paro no es nada de lo que avergonzarse, pero no tomar las riendas de la nueva situación y manejarla con lógica sí puede serlo.
No dejes que se te vaya de las manos.
No te quedes en casa
Uno de los consejos más importantes que podemos darte es que no te quedes encerrado en casa. Sólo hará que te sientas peor y que te notes cada vez con menos energías para hacer cosas que son realmente importantes, como por ejemplo… buscar un nuevo trabajo.
No cuesta dinero salir a la calle y te va a ayudar mental y físicamente.
Mantén tu ritmo.
Acuéstate a la misma hora que antes y madruga igual por las mañanas. Dúchate, vístete y toma tu desayuno. Es el momento para vivir un nuevo día con nuevas oportunidades. Si te quedas en la cama hasta tarde o te quedas en casa en tu pijama todo el día, todo será más difícil.
No esperes a hacer las cosas. No hay excusas. Un ejemplo es apuntarte en el INEM (o SEPE como se llama ahora). Cuanto más tiempo tardes más tiempo estarás sin acceder al seguro de desempleo aunque cumplas los requisitos para las ayudas correspondientes en España.
Aprovecha para formarte
Los meses de desempleo son una buena oportunidad para actualizar tus conocimiento en tu rama profesional o para adquirir una formación en alguna otra especialidad. Aparte de que ampliará tus posibilidades futuras por tus nuevos conocimientos y la gente que vas a conocer, te mantendrá activo, ocupado y más animado.
Si consigues tener entrevistas de trabajo, causarás mejor impresión si demuestras que eres un profesional preocupado por su carrera y que toma iniciativas que si simplemente puedes contar que estás dejando pasar el tiempo hasta que te llegue algo adecuado.
El INEM (SEPE ahora) ofrece muchos cursos gratuitos y en Internet hay oportunidades sin fin para aprender un montón de materias nuevas: cursos online, vídeos en Youtube, libros en línea…
Nunca ha sido más fácil y barato aprender nuevas cosas. Aprovéchalo.
Resumen
A todo el mundo le puede pasar que se quede en el paro alguna vez en su vida. Y por decirlo claro: es una mierda. Pero lo más importante es lo que ocurre después y cómo decides afrontarlo.
Espero que este artículo pueda ayudarte, tanto si estás desempleado como si tienes un trabajo.