Consejos para comprar barato online en España

¿A quién no le gusta conseguir un precio estupendo por un artículo que necesita? En los tiempos sin Internet había que recorrer las calles o ir a los mercadillos para intentar pillar alguna ganga.

Ahora tenemos acceso a tantas tiendas online, todas compitiendo por nuestra atención y nuestro dinero, que sabiendo manejarnos en esta jungla nos puede dar unas oportunidades que antes eran muy difíciles de conseguir.

Por eso, hoy en día es casi más frecuente comprar online en Internet que hacerlo en persona en una tienda física. Todo, desde ropa, libros, maquillaje o electrónica hasta incluso la comida está disponible en la web.

Y en España, como en el resto del mundo, es posible comprar online más barato que si lo hacemos recorriendo las calles.

La compra a través de internet ha aumentado un 12,5% respecto a 2010 y un 50% frente a 2007 en España, y se ha convertido en los últimos años en la opción preferida por la mayoría de consumidores debido a sus múltiples ventajas, según un estudio de Online Business School con datos de Eurostat.

La OCU, por su parte, ha reportado en noviembre de 2018 que las compras por Internet son ya una opción consolidada entre los consumidores españoles. Los tres comercios que acaparan un mayor número de estas compras son Amazon (¡40%! del total de las compras online), el Corte Inglés (8%) y Aliexpress (5%). Según su estudio, los españoles perciben estas experiencias como positivas en general. 

Como con todo, aprovechar las oportunidades que sin duda hay en la red requiere tener algunas ideas y conocer algunos trucos.

En este artículo te muestro algunos consejos para comprar barato por internet y algún pequeño truco para aprovechar a nuestro favor los movimientos que las tiendas online hacen para no dejarnos escapar sin quedarse con la mayor cantidad posible de nuestro dinero.

Compara precios

A menudo puedes encontrar el mismo producto en diferentes sitios web, a diferentes precios. Algunos a veces a precios sustancialmente más baratos que en otros sitios más establecidos. Esto puede ocurrir con la ropa, los juguetes y la electrónica, en general. Pero también con la comida, por ejemplo.

Es lo que hace ya el 90% de los españoles que compra por Internet: antes de comprar consultan y comparan precios en la web, según los datos del sondeo del portal comparador de precios Acierto.com, lo que supone un ahorro del 33,5% de media, según datos ofrecidos por Idealo.

Si no lo haces, estás perdiendo grande oportunidades. A veces es tan fácil como ir a Google, poner el nombre del producto y ver si lo encuentras más barato en otra tienda online. El hecho de que lo hayas encontrado ya a un precio estupendo no quiere decir que no lo puedas tener por mucho menos en otro sitio.

Esto funciona también (mejor aún) si lo que buscas es un tipo o estilo más que un producto concreto. Por ejemplo, digamos que estás buscando un básico como un jersey negro y encuentras uno en Zara. Antes de teclear el número de la tarjeta de crédito ve a Google y mira qué otras tiendas online venden jerseys similares. No será la misma pieza, pero si es similar puede merecer la pena una alternativa más barata. Sobre todo si hablamos de productos básicos como el que acabo de poner de ejemplo.

Aparte de Google, hay sitios específicamente dedicados a comparar precios de diversas tiendas online. Por ejemplo, carritus.com, idealo.es.

En esta página de genbeta.com podrás encontrar una lista muy completa de comparadores online útiles para comprar por Internet en España y que te salga lo más barato posible.

Estos sitios muchas veces también comparan precios con el precio de envío incluido y también te dan información sobre las garantías que ofrece cada tienda online que entra en sus comparaciones.

Regístrate en la web de la tienda online

Tanto si vas a hacer una sola compra como si prevés hacerlo más veces en el futuro, puede ser una buena idea registrarte en la tienda online y hacerte miembro.

Si sólo quieres comprar un producto, muchos sitios de internet tienen diferentes ofertas de bienvenida o cupones de descuento que pueden hacerte ahorrar algunos euros. Estas ofertas pueden ir desde un número de envíos gratuitos o un descuento de un porcentaje de tu primera compra, abaratándola y dejándola en una cantidad interesante.

Si por el contrario piensas comprar más veces, muchos sitios web tienen diferentes tipos de sistemas de premios, por los que te dan puntos por cada compra que hagas y cuando tienes un número determinado de puntos obtienes tarjetas de regalo, descuentos extra, cupones, etc…

Por otro lado, una vez que estés regitrado, te enviarán correos con ofertas y promociones. Esto es bueno si de verdad necesitas un producto, pero por otro lado corres el riesgo de que te convenzan de comprar algo simplemente porque está barato. 

Piensa si eres muy susceptible a este tipo de prácticas y si crees que vas a poder sacar más provecho tú que la tienda online de esta situación. Ten cuidado porque ellos son fríos, profesionales y convincentes y tú un aficionado, débil y a veces impulsivo. 

Para combatirlo siempre puedes ponerte alguna regla que te ayude a manejar la situación: la que yo intento practicar es la de no tomar ninguna decisión al momento. Si veo algo que me interesa, lo anoto o lo pongo en el carrito de la compra de la tienda y me obligo a esperar unos días hasta que, en frío, me convenzo o no de que de verdad necesito ese producto. En este sentido, no dejes de leer el punto siguiente.

compra barato online

Abandona el carrito de la compra de la tienda online

Si no tienes prisa por comprar un determinado producto (ir con prisas es siempre malo…), una vez lo tengas en el carrito de la compra del comercio online, déjalo y date un par de días.

Esto es una buena idea por dos motivos principales:

  1. Te da tiempo para pensar si la compra realmente merece la pena y no es una compra impulsiva
  2. Existe la posibilidad de que el comercio online te envíe un correo electrónico ofreciéndote un descuento para convencerte de realizar la compra.

Los comercios online odian que dejes las compras a medias. Ven una oportunidad que no pueden dejar escapar y tienen miedo de que no estés convencido y que estés activamente buscando una alternativa en otra tienda online de la competencia. Así que tienen todo el interés del mundo en que remates lo que empezaste. Sé un poco frío, espera y a ver si hay suerte.

Para ello tendrás que estar registrado ya en la tienda online y que tengan tus datos (si no, ¿cómo van a saber a quién escribir?). También, al rellenar el carrito tendrás que haber iniciado sesión con tu cuenta.

Apúntate a las alertas de descuento

Si puedes esperar un tiempo antes de hacerte con un artículo, apúntate a los correos electrónicos que te alertan de bajadas de precio para ver si te puedes ahorrar alguna cantidad.

Muchos comercios online tienen esta opción y es muy beneficiosa para los que intentamos planificarnos, comprar sin prisas y evitar compras impulsivas. 

Como vemos una y otra vez, comprar sin prisas es una gran idea.

Aprovéchate de los sistemas de precios dinámicos

Los sistemas de precios dinámicos son una estrategia maquiavélica que usan los comercios online para ofrecer precios diferentes a clientes diferentes o al mismo cliente en momentos diferentes de la semana o del proceso de compra. Para ello se fijan en tus hábitos de navegación y gasto y en la demanda actual del producto.

Por ejemplo, si has estado buscando una chaqueta determinada, por ejemplo, y vives en un barrio caro, es probable que en algunas tiendas online te ofrezcan un precio más caro que si vives en otro sitio más modesto o si nunca habías entrado en la tienda online anteriormente.

¿O no te ha pasado alguna vez que has visto una oferta extraordinariamente barata para un vuelo y que, al día siguiente, cuando has ido a comprarla, estaba ya un 20% más cara? Eso es el sistema de precios dinámicos trabajando en tu contra.

Los vendedores son muy profesionales y sofisticados, y hoy en día tienen muy claro cuál es el punto en el que pueden sacarte el mejor precio para ellos comparado con lo que están dispuestos a ofrecerle a otros.

Las tiendas online saben dónde vives, cuál es el rango de tus ingresos mensuales, cuánto estás dispuesto a pagar por algo y qué aficiones tienes y por qué productos lo darías todo.

Sí, asusta un poco, pero es lo que hay y como con todo, lo que debemos hacer es informarnos, conocerlo y aprender a manejarnos en este mundo. Por suerte hay algunas cosas que podemos hacer para defendernos e, incluso, para aprovecharnos de esto.

Para que no te hagan un objetivo de preciso más altos y que tengas una oferta más neutra, te recomiendo que sigas algunos de los siguientes trucos:

  • borra tu historial de navegación y las cookies
  • sal de tus cuentas de Facebook, Instagram, etc…
  • navega en «modo incógnito» o, mejor, usa alguna opción de navegación anónima, como la que permite el navegador Tor.
  • para compras en tiendas globales usa una localización por defecto de un país más barato (alguno en vías de desarrollo puede valer) para obtener un precio mejor.
  • si puedes, no accedas desde un equipo «caro»: iPhones nuevos, Macs, etc… usa el ordenador o tablet o móvil más antiguo o barato de que puedas disponer.

No se trata de que hagas todo esto para todas las compras. Puedes hacer sólo algunas (la primera es muy fácil) o hacerlo sólo para las compras más abultadas. Con un poco de suerte te puedes ahorrar unos euros si lo haces.

Elige bien el día de la semana en que compras

Aunque parezca raro, el día de la semana en que compras puede significar un cambio importante en el precio que pagas. Las marcas a veces inician las promociones, rebajas o descuentos a mitad de la semana, para incrementar las ventas en los días en que los compradores están menos activos.

Si esperas un cupón de descuento de un 20% en Zalando, por ejemplo, es más probable que te lo den un martes, un miércoles o un jueves que en un fin de semana, cuando todo el mundo va a comprar de cualquier manera.

Por otro lado, el domingo es el mejor día para encontrar buenos precios de vuelos baratos y el lunes el peor. La explicación puede ser que los fines de semanas es cuando los particulares miramos vuelos y sólo vamos a aceptar lo más barato y los lunes es cuando las empresas planifican viajes de negocio, muchos ellos inesperados para esa semana y son mucho menos sensibles a tener que pagar precios caros (el dinero de la empresa no es de nadie, ¿no?).

Visita las tiendas online de los Outlets

Si te gusta comprar en outlets, no hace falta que vayas a su tienda física hoy en día. Muchos tienen páginas web donde buscar los mismos tipos de productos por precios estupendos.

Los productos pueden ser de fuera de temporada o con alguna pequeña tara, pero en Internet vas a encontrar una gran oferta, más comodidad para comparar y la posibilidad de seleccionar, reservar y esperar un tiempo hasta que te convenzas de que lo necesitas y de que has encontrado la mejor oferta y de que te lo puedes permitir.

trucos para comprar barato online en España

Compra barato en tiendas online de China o la India

A menudo, tus productos favoritos son más baratos en webs menos conocidas, a veces tiendas de compras online de China o de la India.

En estos casos, lo que puedes encontrarte es que el tiempo de envío sea mucho mayor (semanas, a veces) y que la atención al cliente sea algo peor. Incluso puede que no esté disponible en español.

No debes descartarlas solo por eso.

Algunas son buenas tiendas online y los precios muchas veces son mucho más baratos que la competencia en España.

Y es que convéncete de no todo es necesario tenerlo inmediatamente. Un reloj será igualmente maravilloso en dos meses y es algo que, idealmente, te durará mucho tiempo. Por eso, un pequeño retraso inicial no debería suponerte ningún problema.

Si has encontrado alguna tienda online extranjera (china o india, por ejemplo) con precios estupendos y una página web en español o inglés un poco «raros», o si no te fías de ella por algún motivo, es fácil hacer una pequeña investigación por Internet para comprobar su fiabilidad.

Pon en Google el nombre de la tienda más la palabra «timo» o «estafa». Si dominas el inglés, usa la palabra «scam». Comprueba qué sale.

Ten en cuenta, en cualquier caso, que siempre hay comentarios incendiarios de gente que ha tenido algún problema puntual. Por eso vas a encontrar resultados hablando de estafas para casi cualquier página. Si lo hacer para Amazon o el Corte Inglés te saldrán también y nadie razonable puede considerar que estos sitios son realmente problemáticos.

Busca mejor comentarios más reflexivos o páginas dedicadas a este tipo de análisis. Léelos y fórmate tu opinión sobre las garantías que te puede ofrecer la tienda online que acabas de conocer.

Al final será tu decisión elegir qué riesgos quieres asumir para obtener el precio más barato.

Sitios con pagos por compra (cashback)

Hay muchos sitios que te devuelven parte de tu dinero si compras a través de su tienda online. Sí, has oído bien: te devuelven dinero.

Sitios como beruby o ladycashback (hay más) están disponibles para los usuarios españoles que quieran usar sus servicios de búsqueda de artículos. Y si compras a través de ellos, te devolverán parte de lo que gastes.

¿Por qué o cómo lo hacen? Estas web lo que hacen es compartir con sus clientes las comisiones que cobran de cada compra que realices en tiendas online a través de ellas. Acumulan el dinero que les dan a ellos por tu compra y te dan a ti una parte. Cuando alcanza cierta cantidad te permiten retirarlo a tu banco o realizar compras con él.

Siendo el resto de cosas igual, favorece los comercios con mejor reputación

En el estudio de la OCU de noviembre de 2018 sobre compras online se destaca que hay comercios electrónicos que se perciben como menos problemáticos y otros que no tanto.

Entre los menos problemáticos tenemos los siguientes:

AMAZON, APPLE, DECATHLON, DIETÉTICA CENTRAL, ELECTROPRECIO, FOTOPRIX, HOFMANN, IBERLIBRO, KIABI, MADRID HIFI, MANGO, MEDIAMARKT, MERCADONA, MI FARMA, NESPRESSO, NEUMÁTICOS ONLINE, PCCOMPONENTES, PROMOFARMA, SIHOGAR, TOYS’R’US, ZALANDO, ZARA

Y entre los que dan problemas con cierta frecuencia no encontramos la siguiente lista:

ALIEXPRESS, CARREFOUR, DIA, EBAY, EL CORTE INGLÉS, GEEK, GROUPON, LEROY MERLIN, LETS BONUS, ME QUEDO UNO, OSELECTION, PIXMANIA, PRIVALIA, TIENDA AZUL, WISH

Google

En último lugar, no olvides buscar descuentos en Google. Un paso muy fácil antes de coger la tarjeta de crédito y pagar por una compra es ir al buscador y escribir «código de descuento + tienda online» o «cupón» o palabras similares.

A veces puedes encontrar cupones para envíos gratis, regalo de productos o alguna otra cosa beneficiosa.

Conclusiones

Finalmente, quiero acabar diciendo que a veces es muy fácil repetir lo que siempre hemos hecho e ir directamente a nuestra tienda favorita de Internet a comprar sin más lo que nos gusta. Hacemos repetidamente lo que sabemos que funciona.

Pero no tenemos nada que perder por intentar cosas nuevas de vez en cuando. ¿Por qué no probar ese gel rebajado que hemos encontrado? Si no es tan bueno como el que sueles comprar siempre puedes volver a él posteriormente.

Y ¿quién sabe? Igual encuentras nuevos favoritos más baratos alguna que otra vez. Que sea más barato no siempre significa que sea peor.