Cómo ahorrar dinero para tus hijos: los mejores consejos para padres

Todo el mundo quiere ser capaz de dar a sus hijos las mejores oportunidades en la vida. Ser capaces de tener una base económica para cuando ellos crezcan es una parte importante de cara a su acceso a la vida adulta.

¿Para qué se usará el dinero? Eso es algo que puedes discutirlo con ellos, lo que a su vez les permitirá asumir responsabilidades en su desarrollo.

¡Comienza hoy mismo!

Ten en cuenta que el mejor regalo que puedes dar a tus niños es que puedan adquirir una responsabilidad financiera.

Empieza pronto a educarlos y a enseñarles el valor del dinero. Esto hará más por tus hijos que tener el dinero escondido hasta que cumplan 18 años.

¿Cuánto cuesta un hijo?

Con una investigación rápida en Google podrás ver que hoy en día criar un hijo hasta los 18 años te puede costar lo que un piso medio en una gran ciudad: 200.000 o 300.000€ hasta los 18 años. Sólo hasta los 3 años los costes pueden llegar a más de 40.000€.

Por ello es una buena idea revisar tu situación económica antes de dar el paso.

Aunque ese dinero, sin duda, puede reducirse, hay muchos gastos que seguramente ni siquiera has considerado.

Por ejemplo, hay una reducción de salario inmediata o potencial a medio y largo plazo cuando accedes a las bajas por paternidad y maternidad. Y también está el gasto que supone en un momento dado mudarse a una casa más grande o tener que comprar un coche más amplio.

Si quieres ver en detalle qué costes puede suponerte un hijo anualmente, recomiendo que eches un vistazo a las primeras páginas que aparecen en Google buscando «costes por hijo».

dinero para cuando viene un hijo

Consejos cuando tienes un hijo

Hay bastantes formas de ahorrar sobre lo que hacemos habitualmente. Si tu situación no es holgada (o si lo es pero quieres optimizar tu nivel de ahorro e inversión), puedes tener en cuenta los siguientes consejos:

  • La familia y los amigos a menudo tienen ropa infantil usada que ya no utilizan, o material caro como sillitas o cochecitos.
  • Compra cosas según las vayas necesitando. Existe la tentación de quererlo todo incluso antes de que nazca el niño, pero puede ocurrir que luego realmente no necesites algunas cosas que habías anticipado.
  • Haz la comida en casa para ahorrar dinero.
  • Si usas seguros privados, compara bien precios entre distintas aseguradoras. Puede haber diferencias importantes.
  • Entérate y compara precios de guarderías o empleados de hogar que necesitarás cuando el niño vaya creciendo.

Enseñándoles a ahorrar

Es importante educar a los niños en el valor del dinero. Tendrán que manejarlo por su cuenta en algún momento y hay cosas que es mejor que se las cuentes tú y que practiquen contigo a que tengan que hacerlas por primera vez por su cuenta cuando sean adultos.

Hay cosas que nadie les va a enseñar fuera de casa. Ni en la tele, ni en YouTube ni, por desgracia, en la escuela. Así que es tu responsabilidad.

Que tengan una visión sana del dinero es fundamental para evitar que adquieran malos hábitos y que tomen malas decisiones económicas en el futuro.

La paga

Dales una paga semanal o (cuando crezcan) mensual. Que aprendan y se acostumbren a administrarla. Que cometan sus primeros errores y que vean que si no se planifican no «llegarán a fin de semana» con dinero. Que se den cuenta de que es un recurso limitado y que tienen que cuidarlo, poner los gastos importantes primero y no pasarse con los caprichos.

Ganar dinero

Enséñales de dónde sale el dinero, del esfuerzo que cuesta y de que es algo que consigues haciendo tareas que el resto de la sociedad considera beneficiosas.

Diles que ellos reciben su paga porque se portan bien, estudian y ayudan en casa.

De hecho es bueno, cuando hayan crecido un poco, que vean la relación entre esos puntos y el dinero que reciben.

Si los niños no ven la relación entre esfuerzo y dinero sólo ven a los padres como un cajero automático de fondos infinitos. No es una forma sana de entenderlo.

Equipara ambas cosas con lo que sus padreshacen cada mes, cuando trabajan todos los días hasta que reciben su sueldo. Luego tienen que intentar vivir todo el mes de ello e incluso, si pueden, ahorrar un poco.

El presupuesto

Ayúdales a hacer un presupuesto. Revísalo con ellos y síguelo durante la semana o el mes.

No se trata de ser policías o auditores con ellos, pero sí que vean cómo afectan sus gastos y cómo pueden ir viendo la evolución de su «cuenta corriente».

Puede valer también para que se acostumbren a apuntar sus gastos y que los puedan ir comparando en directo con su presupuesto. Puede plantearse todo esto como un juego.

Deben entender la diferencia entre gastos importantes y gastos caprichosos.

Los niños son muy testarudos cuando quieren algo y no miran las consecuencias, pero poco a poco hay que ir enseñándoles que hay cosas que van primero y otras que se podrán tener sólo algunas veces.

El dinero cuesta mucho ganarlo y se va muy rápido si no lo cuidamos.

El ahorro

En línea con lo anterior, según vayan creciendo, hay que introducirles en el concepto de ahorro. Que intenten crear una «cuenta de ahorros» o un «fondo de emergencias».

Para motivarles puede haber un objetivo final, como la compra de un juego o algo que les guste a unas semanas vista.

Gastar dinero no da la felicidad

Algo en lo que creo que no hacemos un esfuerzo suficiente hoy en día es en enseñarles que no es imprescindible gastar dinero para ser feliz.

Para un niño hoy en día, es casi una obsesión poder comprar ropa de marca o celebrar cada cumpleaños (o casi cada fin de semana) como si fuera un gran acontecimiento en el que no puede faltar de nada.

Es importante remarcarles la importancia de las pequeñas cosas, de que la felicidad está en tener gente cerca que te quiera y compartir momentos con ellos. Que es más divertido jugar en el parque con unos amigos que recibir unas zapatillas de marca o un juguete de muchos colores. Que comer en casa de la abuela con los primos es mejor que ir a la hamburguesería.

Y que el dinero está bien, no es malo. Todo lo contrario.

Pero que una vez cubiertas unas necesidades básicas y un poco de esparcimiento, lo mejor que podemos hacer con él es ahorrarlo e invertirlo para ganar una sensación de seguridad en la vida y en nuestro futuro que no nos la van a dar ni las Nike ni las Reebok por muy molonas que sean.

educar a un hijo en el dinero, el ahorro y la inversión

¿Cuánto deberías ahorrar para cuando tus hijos sean mayores?

Aparte de ahorrar para poder superar el día a día durante la infancia de tus hijos (comida, ropa, colegio…), es bueno ir creando un fondo para ayudarles cuando sean mayores.

El objetivo de este ahorro puede ser asegurarte de que pueden ir a la mejor Universidad posible (puede ser lejos de tu casa, puedes no recibir beca, puede que las condiciones de acceso y el coste de la Universidad pública cambien…).

O de que incluso pueda ir a estudiar al extranjero.

O dinero para el carnet de conducir.

O para un máster.

O como una ayuda inicial para cuando aspiren a independizarse del hogar y empezar una vida adulta.

Hay mucho en lo que se puede emplear y agradecerás haberte planificado y haber hecho el esfuerzo (pequeño, creo) durante muchos años.

Es una buena idea empezar a ahorrar pronto. Como este tipo de ahorros habitualmente hay que hacerlo durante mucho tiempo, lo mejor es dedicar una cantidad relativamente pequeña para invertirla cada mes y así obtener un buen resultado.

Por ejemplo, unos ahorros de 100€ al mes invertidos al 7% pueden dar más de 40.000€ a los 18 años.

¿Y si son más de uno?

Si tienes más de un hijo, puede ser bueno decidir por anticipado cómo repartirás en dinero. Si tienes cuentas individuales para cada hijo e inviertes los ahorros en fondos de inversión o acciones, se puede dar la situación de que el niño al llegar a los 18 años tenga mucho dinero.

Por esto, puede ser una buena idea tener una cuenta para los ahorros y otras para cosas más específicas como una cuenta para el carnet de conducir u otras cosas.

De esta manera, el resultado final puede parecer más «razonable» para tus hijos.

¿Qué tipos de ahorros e inversión debes elegir?

En general, ahorrar para tus hijos es una inversión a largo plazo. Esto significa que puedes aceptar un riesgo más alto: a la larga, las acciones o fondos de inversión han terminado dando unos resultados mejores en casi todos los momentos de su historia.

Sin embargo, a corto plazo, el retorno puede variar mucho, tanto en lo positivo como en lo negativo.

Si necesitas invertir a corto plazo, puede ser más adecuado escoger una cuenta de ahorros, un depósito o algún producto garantizado para evitar el riesgo de tener pérdidas. Entérate de qué producto específico para cuentas de ahorro para hijos hay en tu banco, para empezar. Pero pregunta también en otros bancos. Puede haber opciones mejores.

invertir a largo plazo para dinero para hijos

En cualquier caso, no esperes grandes resultados con inversiones en cuentas de ahorro o cuentas infantiles

En este enlace puedes ver  que en 2018 las cuentas infantiles más rentables están dando una rentabilidad entre 0,1 y 1%. Un gran número de ellas, de hecho están rentado por debajo del 0,2%. No cubre ni de lejos la depreciación del dinero por la inflación.

Si de verdad has empezado pronto y te lo planteas como una inversión a largo plazo, las cuentas de ahorro no suelen ser la mejor opción.

De hecho si quieres llegar al 7% que hemos comentado anteriormente, no te queda más remedio que invertir en acciones o fondos de inversión. Nuestra recomendación siempre es invertir en fondos índice.

Si prefieres invertir en fondos o acciones, es una buena idea diversificar el riesgo, invirtiendo en varios fondos o acciones diferentes. Un buen número pueden ser 5 de ellos.

Conclusión

¿Qué es lo que hemos visto hasta aquí?

Que tener una cuenta de ahorros es la forma más fácil y segura de ahorrar, pero no la más rentable

Hemos visto que si puedes planificarte y empiezas pronto a ahorrar para cuando tus hijos sean mayores, lo mejor es hacer una inversión diversificada y a largo plazo en acciones o fondos de inversión (fondos índice, mi recomendación).

Cualquier otra cosa te llevará a perder dinero por el peso de la inflación anual, ladrón sigiloso e inexorable que nos va quitando todos los años un 2 o un 3% de nuestros ahorros sin que nos enteremos.

Pero si aún así decides asegurar e invertir el dinero ahorrado para cuando tus hijos crezcan en una cuenta de ahorros, compara los tipos de interés de las diferentes cuentas de ahorro, léete la letra pequeña y se consciente de que los tipos de interés cambian con el tiempo.

Algunos bancos ofrecen cuentas de ahorro en las que comprometes tu dinero durante un tiempo determinado, como uno o dos años y te aseguran un tipo de interés.

La ventaja es que sabes cuánto vas a ganar en ese tiempo. Además, a menudo así puedes obtener un tipo de interés un poco mayor.

La desventaja es que el dinero suele quedar retenido y que no podrás cambiarlo a otra cuenta con mejores condiciones hasta que finalice el plazo.

Asegúrate de que tus cuentas de ahorro están cubiertas por el Fondo de Garantía de Depósitos

Debe ser así si lo tienes en cualquiera de los bancos normales de España.

Pero asegúrate.

Esto te garantiza que recuperarás hasta 100.000€ del dinero en caso de que hubiera algún problema con el banco en el que tienes el dinero.

Revisa tus ahorros una vez al año por lo menos

Adquiere la costumbre de hacer un seguimiento de cómo evolucionan tus fondos y de si todas tus cuentas, depósitos o fondos de inversión se están comportando como debieran.

Compáralos con otros que haya en el mercado para evitar que haya problemas que pasen desapercibidos y puedas modificar rumbo si hace falta y sin que sea demasiado tarde.

Puede haber bancos que de repente ofrezcan depósitos en mejores condiciones por alguna promoción o similar, o porque las condiciones económicas del entorno cambien. Conviene estar pendientes y dispuestos a aprovecharlas.

Todo suma.